
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
La polémica medida se debate en la Legislatura en donde el sector privado le reclama al Parlamento ser parte del debate. Sin embargo rechazan ampliamente que el horario sea de 8 a 13.
Tierra del Fuego30/06/2021Desde las Cámaras de Comercio Ushuaia y Río Grande, de Turismo, Hotelera y Gastronómica, Asociación de Agencias de Viajes, Asociación de Hoteles de 4 y 5 estrellas expresaron su rechazo al cambio de horario bancario en la Provincia y reclamaron a la Legislatura que "se nos habilite la participación en un debate abierto, donde podamos exponer la posición de las instituciones que representamos y de la sociedad en general".
"Desde el inicio del año legislativo, hemos manifestado nuestro interés en participar institucionalmente en la comisión 1 donde se lleva adelante el tratamiento del proyecto, y atendiendo al compromiso asumido por parte de autoridades de la cámara y por el presidente de la comisión, realizamos un nuevo relevamiento entre los socios, buscando información y quedamos a la espera de la convocatoria; respetuosamente, sin contemplar en ningún momento la posibilidad que se trate sobre tablas. El día de ayer 29 de junio, y por intermedio de un socio, hemos tomado conocimiento de la posibilidad que se trate sobre tablas este asunto, por lo que reiteramos una vez más la solicitud de poder exponer la opinión de comerciantes, empresas y usuarios del sistema bancario", expresaron.
No obstante, dejaron en claro el "absoluto rechazo a la propuesta que pretende que el horario de atención al público en la provincia sea de 8 a 13; porque consideramos que la modificación del horario bancario, en primera instancia repercutirá negativamente en la sociedad y las estructuras organizacionales de los comercios".
"Entendemos que la gestión bancaria es un servicio a la sociedad y cómo tal, debe tender a mejorar y optimizar su prestación en torno al interés de sus clientes. Cómo cámaras representantes del sector comercial, pyme y turístico local, ratificamos la posición contraria al cambio de horario de atención bancaria", afirmaron.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.