
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Fue en un acto en donde se destacó la labor que realizan los vacunadores y vacunadoras de la Provincia, en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Tierra del Fuego26/08/2021Este jueves, el gobernador Gustavo Melella, reconoció a los vacunadores y vacunadoras en el marco del "Día del Vacunador" y con motivo del trabajo que vienen realizando en Tierra del Fuego, en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Las y los vacunadores fueguinos recibieron, de parte del Ministerio de Salud, un diploma en agradecimiento a “su profesionalismo y responsabilidad en el compromiso de vacunar a la población año tras año en todas las edades, y el arduo trabajo demostrado en la Campaña de Vacunación contra la Pandemia Covid-19”.
Durante el acto, el mandatario reconoció “a todos los que integran el sistema de salud público de la provincia, que desde un principio y en los momentos más críticos puso el pecho, el corazón y el compromiso”.
“El pueblo de Tierra del Fuego hoy está orgulloso del sistema público que tiene” aseveró, y resaltó que “es altísima la valoración de la población sobre la vacunación”.
Tras recordar “los durísimos momentos que hemos padecido”, con pérdidas de muchos amigos, una gran cantidad de comercios que debieron cerrar; el mandatario pidió “no olvidar ese pasado no muy lejano”.
Además se refirió a Albert Sabin, microbiólogo polaco que descubrió la vacuna contra la poliomielitis, cuya “grandeza” ponderó, debido a que “compartió la patente” de su descubrimiento “y no hizo un negocio sino que pensó en el bien común”, situación que contrastó con lo que sucedió en esta oportunidad.
“¡Qué lástima que ahora los laboratorios de los grandes países no hagan lo mismo en medio de esta pandemia!”, exclamó Melella, quien abogó para que esas empresas “renuncien a la propiedad que tienen y la compartan, para que no sólo los países poderosos tengan prácticamente a toda su población vacunada, e inclusive con reservas de tres o cuatro dosis más”.
Por su parte, la ministra de Salud, Judit Di Giglio, expresó que “es muy importante reconocerlos y reconocerlas porque estamos viendo una luz de esperanza, gracias al enorme trabajo que realizan”, quienes debieron aprender las diferentes modalidades que implicaron las distintas vacunas, con maneras de conservación y aplicación diferentes, y una logística compleja.
Además reconoció que el personal abocado a esa tarea “debió lidiar con los miedos de cada persona que iba a vacunarse, por el temor de conocer las vacunas que estábamos usando por primera vez, y los posibles efectos adversos”.
“Cada vez que fui a visitar los vacunatorios, al entrar noté que se constituyó en un lugar de esperanza, tranquilidad, alegría, paz y un montón de sentimientos positivos, por el amor que le ponen a su trabajo diario las y los vacunadores”, resaltó la titular de la cartera sanitaria, quien vaticinó que dicha labor “va a formar parte de la historia que estamos escribiendo y que nuestros hijos y nietos podrán leer en el futuro”.
“Llevamos 8 meses de vacunación y hemos aplicado 170 mil dosis en la Provincia, lo que implica que el 50 por ciento de la población objetivo tiene el esquema de vacunación completo; y si sumamos a los que tienen una dosis llegamos a alrededor de un 80 por ciento” remarcó y evaluó que “son datos increíbles que, como provincia, nos tiene que enorgullecer” consideró la funcionaria.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.