
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
La Ministra de Educación se refirió al distanciamiento entre bancos en las aulas de las escuelas y colegios de Tierra del Fuego, tras el regreso progresivo a la presencialidad.
Tierra del Fuego06/09/2021La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino, aclaró hoy que “la distancia de 50 centímetros e igual que los 90 centímetros, lo puso la Nación con un comité de científico”, tras las críticas del sector docente por el espacio entre cada banco en las aulas, en el marco de los protocolos para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y la vuelta a la presencialidad.
La funcionaria se refirió al regreso de los chicos de las aulas, lo que irá poniendo fin a las clases virtuales, donde informó que se está realizando “de manera progresiva con cada institución, y por ahí las mamás, los papás y chicos, están a la espera de terminar de acomodar, organizar los horarios, ya que las burbujas vuelven a ser una sola”.
En ese sentido, señaló que “como veníamos sosteniendo todos estos meses distinta organización, las escuelas van informando a las familias qué día va a regresar de manera total y esta semana va a ser de inicio”.
“Hay que dar tiempo a cada institución que pueda reorganizar el ingreso, los recreos, descansos y en la gran mayoría de escuelas y jardines ya han iniciado. Las escuelas secundarias están reorganizando un poco mas la tarea porque tienen más materias y diferencias en los horarios”, sostuvo Cubino en diálogo con el programa En La Mira de FM Mastér´s.
Respecto a la situación edilicia, la Ministra indicó que “en Río Grande hay algunos inconvenientes, pero muy poquitos mas tiene que ver con esta reorganización para ver los cambios en las aulas y tratar de optimizar los espacios, porque tenemos que seguir ventilando” y ahora se espera que “a mediados de septiembre tengamos la totalidad de los chicos en presencialidad completa”.
“El mobiliario no falta en la provincia, salvo en algunas instituciones en Ushuaia y Río Grande. Lo que se proyectó ahora es reorganizar algún curso, y se prioriza la presencialidad en un proceso difícil, obviamente de readaptación, pero lo prioritario es que puedan tener la ventilación adecuada, se está midiendo en todos los edificios el dióxido de carbono en el caso de la menor distancia de 90 cm. Y se están proveyendo los barbijos”, explicó.
Distanciamiento de 50 centímetros entre estudiantes
Por otro lado, Cubino salió a aclarar que el distanciamiento entre los bancos de las aulas no depende de la Provincia. “Estamos trabajando con cada institución; hay escuelas donde de los 18 espacios de salón, 2 tienen condición excepcional, por eso cambiamos el aula para los chicos que tengan menos cantidad de gente y así vamos permutando de un espacio para el otro. Nosotros consultamos a Nación, porque la distancia de 50 centímetros e igual que los 90 centímetros, lo puso la Nación con un comité de científico, y entendemos que es lo adecuado”.
“Es una medida que acordamos todos los misterios de la Argentina, pero que ha sido marcada por el Ministerio de Educación de la Nación”, manifestó la Ministra, para luego sostener que “si hubiera que tomar alguna medida y volver a lo de antes se va a hacer con burbujas”.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.