
El consumo de psicofármacos aumentó 6 veces más durante la pandemia
El clonazepam y alprazolam son las drogas que más se consumen debido a las preocupaciones, la economía, duelos y otras dolencias que trajo la pandemia.
Salud10/09/2021Un relevamiento realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos advierte un gran aumento en el consumo de psicofármacos durante la pandemia en Argentina, en especial los aquellos que se venden receta archivada: el clonazepam y alprazolam.
De acuerdo a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en comparación con 2019, durante 2020 se vendieron 187.009 unidades más de clonazepam y 286.801 unidades más de alprazolam. Cantidades que triplican y quintuplican el promedio general de unidades dispensadas de medicamentos, registrado el año pasado. Los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, muestran un crecimiento de 6,50% en 2020, alcanzando las 6.990.573 unidades.
En 2021, se destacan los neuróticos con crecimientos que van hasta un 10,04%; los hipnóticos y sedantes con 9,18% y los antipsicóticos 8,59%
En Argentina, antes de la pandemia, se estimaba que 15 de cada 100 ciudadanos (casi 3 millones de personas) consumía drogas bajo receta. También, 2 de cada 10 personas que consumieron alguna vez tranquilizantes, lo hicieron con receta médica y luego continuaron por su cuenta. En los hombres el consumo sin receta médica se disparó a 31,7% y en las mujeres 14,2%.
La razón del aumento de psicofármacos se debió en parte a los trastornos en la salud mental que trajo la Covid-19 como el insomnio y los problemas de sueño; también a otros problemas que algunas personas tenían hace mucho tiempo sin saberlo porque habían generado hasta el momento barreras para superarlos, como la ansiedad, y por otro lado a la inadaptabilidad de algunos a los cambios de hábitos, rutinas y horarios. En el caso de los adolescentes, para “estar a la moda”.
¿Cuáles son las causas de estos aumentos?
1. Automedicación: La facilidad de acceso que tienen los argentinos a sustancias.
2. Medicalización de la vida cotidiana: Fantasía de tomar una pastilla para sentirse bien.
3. Publicidad: Construye la necesidad y el factor estímulo para el consumo de medicamentos.
Las publicidades juegan un papel muy importante en la vida de las personas, ya que escuchar o ver reiteradas veces un comercial de medicamentos, puede influir en la toma de decisiones como consumir medicamentos sin receta.
La falta de regulación y la fácil entrega posibilita a algunas personas su comercialización ilegal, esto cae en manos de traficantes que aprovechan la situación para la distribución y venta ilegal de este medicamento, que al transcurrir los años es más consumido.
Los efectos en el cuerpo actúan como relajación, pérdida de la noción del tiempo, también disminuye la actividad cerebral. En muchos casos, este medicamento lo mezclan con energizantes o alcohol logrando así un efecto mayor.
Clonazepam efectos leves y graves:
● Somnolencia
● Vértigo
● Altibajos emocionales
● Alteraciones de coordinación
● Problemas de memoria
● Aumento de la salivación
● Dolor muscular o articular
● Problemas de visión
● Pérdida del equilibrio
● Cambios en el deseo o capacidad sexual
Efectos secundarios graves del clonazepam
● Erupción cutánea y urticaria
● Inflamación o irritación de los ojos, labios, lengua o garganta
● Problemas respiratorios y dificultades en la deglución
● Ronquera
Por otro lado, el Alprazolam es una benzodiazepina que se usa para el tratamiento de trastornos de la ansiedad, trastornos de pánico y la ansiedad causada por la depresión.
El tratamiento de este ansiolítico debe ser lo más corto posible, siendo lo ideal no superar nunca las 12 semanas.
Los síntomas que presentan una sobredosis pueden incluir somnolencia extrema, confusión, debilidad y dolor muscular, pérdida del equilibrio o la coordinación del cuerpo, sensación de desvanecimiento y desmayo.
El uso incorrecto de Alprazolam puede causar adicción, sobredosis y la muerte.
Efectos secundarios más comunes
● Somnolencia.
● Dolor de cabeza.
● Estreñimiento.
● Diarrea
● Boca seca
Efectos más adversos
● Alteración de la coordinación.
● Aumento o disminución del apetito.
● Fatiga.
● Deterioro de la memoria
● Ansiedad y aumento del ritmo cardiaco
● Insomnio
● Aturdimiento, dificultad para focalizar la atención
● Náuseas, vómitos o diarrea
¿Cuáles son las posibles soluciones a la problemática del consumo excesivo de psicofármacos?
Una de las consecuencias más graves que nos deja la pandemia es el consumo de psicofármacos: aumentaron 6 veces respecto a los medicamentos en general, entre ellas las drogas como clonazepam y alprazolam, utilizadas para tratamientos de ansiedad y depresión.
Se propone desalentar los comerciales de psicofármacos, ya que el afán de estar bien siempre, no sentir dolor ni malestar se vuelve indispensable en la vida de las personas, pero como todo, los excesos pueden llevar a cosas peores, como problemas en los órganos vitales, adicciones y hasta la muerte.
En Argentina, debería existir una regulación en la entrega y ventas de medicamentos, ya que la mayoría de estos no son usados adecuadamente. Algunas personas lo utilizan de manera irresponsable logrando causar efectos en el cuerpo. Una de estas es el clonazepam, que al transcurrir los años se fue volviendo una droga de moda por adolescentes.
De acuerdo a especialistas, es indispensable adoptar políticas públicas enfocadas en el uso racional de los medicamentos, entendida como condición por la cual las y los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en la dosis correspondiente a sus requisitos individuales. Debemos evitar la automedicación, requerir siempre la atención profesional y tener presente que estos fármacos pueden generar adicciones.
Melisa Murialdo / elmejortrato.com.ar.


Entra en vigencia la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos
Salud02/01/2025La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.

Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.

El Gobierno habilitó a prepagas y obras sociales a dejar de inscribir a monotributistas
Salud28/10/2024La medida afecta a nuevos monotributistas, pero para el Gobierno solo se trata de evitar la burocracia a la hora de inscribirse y que luego genera una queja ante la Superintendencia de Salud.

Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ofrecerán servicios de odontología para adultos y niños en caso de emergencia.

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia.

La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.

José Meolans brindará una clínica de natación en Ushuaia para jóvenes nadadores
Tierra del Fuego18/04/2025El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.

Exitosa aeroevacuación de Prefectura Naval: rescataron a un tripulante descompensado
Nacionales18/04/2025El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.


Gendarmería realizó allanamientos en Tolhuin por presunta trata de personas y explotación laboral
Tierra del Fuego19/04/2025El operativo permitió la identificación de un ciudadano investigado, así como de cuatro personas mayores de edad que se encontraban desempeñando tareas en un establecimiento dedicado a la extracción de turba.