
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Salud28/05/2025Los casos de diarrea aguda continúan en aumento en Tierra del Fuego y, ante esta situación, el Ministerio de Salud provincial emitió una serie de recomendaciones para la prevención y el adecuado manejo de estos cuadros, que en su mayoría son leves y de corta duración.
El director Provincial de Epidemiología, Juan Petrina, explicó que “la mayoría de los casos son causados por virus y no requieren tratamiento con antibióticos, salvo indicación médica específica”. Además, destacó la importancia de mantener una buena hidratación y una dieta adecuada durante el cuadro.
Desde la cartera sanitaria recuerdan medidas clave para evitar la propagación de estas enfermedades, como el correcto lavado de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, manipular alimentos o después de ir al baño.
También se recomienda reforzar la higiene en la cocina, lavar bien frutas y verduras, cocinar completamente los alimentos, y conservarlos a temperaturas seguras. En el caso de los lactantes, se subraya que no debe interrumpirse la lactancia materna.
Para los hogares que no están conectados a la red de agua potable, se aconseja hervir el agua antes de consumirla o agregar dos gotas de lavandina común por cada litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos.
El Ministerio advirtió que niños pequeños y adultos mayores son más propensos a la deshidratación, por lo que se pide especial atención a sus síntomas y consultar a un centro de salud ante signos de alarma.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.