
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
Durante años, el cannabis estuvo asociado en el deporte a sanciones, dopaje y estigmas. Sin embargo, el auge del cannabidiol (CBD), un componente no psicoactivo del cannabis, está cambiando esa narrativa. Cada vez más atletas profesionales —desde corredores de fondo hasta luchadores de artes marciales mixtas— están incorporando aceite de CBD en sus rutinas de recuperación, no para mejorar el rendimiento, sino para manejar el dolor, reducir la inflamación y aliviar el estrés físico y mental asociado a la alta competencia.
La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) reconoció este cambio en 2018, cuando decidió excluir al CBD de su lista de sustancias prohibidas. Esta decisión marcó un punto de inflexión y abrió el juego a una industria emergente de productos diseñados específicamente para el entorno deportivo. Hoy, nombres conocidos como Megan Rapinoe (fútbol), Nate Diaz (UFC) o Mike Tyson han declarado públicamente su uso de CBD como parte de su estrategia de bienestar físico.
Lo que dice la ciencia sobre dolor e inflamación
Desde el punto de vista fisiológico, el interés de los atletas en el CBD tiene fundamentos. Numerosos estudios han demostrado que el cannabidiol interactúa con receptores del sistema endocannabinoide, implicados en la regulación del dolor, la inflamación y el equilibrio homeostático. Una revisión publicada en Frontiers in Neurology (2018) destacó que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, lo que lo convierte en un candidato interesante para tratar lesiones deportivas, especialmente las que implican inflamación muscular o articular.
Aunque la mayoría de los estudios clínicos disponibles se han realizado en poblaciones con dolor crónico o enfermedades neurológicas, los resultados sugieren que el aceite de CBD podría ser útil también en contextos de sobrecarga física. Investigaciones como la de Hammell et al. en European Journal of Pain (2016), que evaluó la aplicación tópica de CBD en modelos animales con artritis, encontraron una reducción significativa del dolor y la inflamación sin efectos secundarios aparentes. Para profundizar, puedes ver más de aceite de cannabi precio aquí.
Recuperación mental: el otro frente del CBD
Pero el impacto del aceite de cannabis no se limita al cuerpo. En el deporte profesional, el desgaste psicológico es tan real como el físico, y aquí el CBD también empieza a ganar lugar. Estudios preliminares, como el publicado en The Permanente Journal (2019), indican que el cannabidiol puede reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño, dos factores esenciales para la recuperación y el desempeño cognitivo de los atletas.
Esta dimensión emocional es especialmente valorada en disciplinas de alta presión. La posibilidad de contar con una herramienta que ayude a calmar la mente, sin recurrir a ansiolíticos o somníferos que generan dependencia, resulta cada vez más atractiva. Aun así, los expertos advierten que los efectos varían según la dosis, la forma de consumo (aceite sublingual, tópico, cápsulas) y la composición del producto, por lo que su uso debe estar supervisado.
Una tendencia en expansión que busca respaldo clínico
Con una demanda creciente y una industria en plena expansión, el desafío ahora es científico. La mayoría de las evidencias actuales proviene de estudios pequeños, preclínicos o extrapolados de otras patologías. La comunidad médica y deportiva reclama ensayos clínicos robustos, que evalúen el CBD en contextos deportivos reales, con métricas claras sobre recuperación, inflamación, sueño y estrés.
En paralelo, persiste la preocupación por la calidad de los productos disponibles. La falta de regulaciones claras en muchos países ha dado lugar a suplementos de CBD mal etiquetados o contaminados con THC, lo que podría poner en riesgo a atletas sometidos a controles antidopaje. Por eso, federaciones y profesionales insisten en el uso de productos certificados, con análisis de laboratorio y trazabilidad comprobable.
A medida que la frontera entre ciencia y deporte se redefine, el aceite de CBD avanza como una herramienta prometedora, no para dopar, sino para sanar. Y aunque el camino aún requiere evidencia sólida, la dirección parece clara: el cannabis ha dejado de estar fuera de juego.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
La detención se produjo luego de la denuncia de un joven, quien manifestó que había sido víctima de la sustracción de su teléfono celular y otras pertenencias bajo amenazas con un arma blanca.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.