
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Salud31/05/2025Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar los efectos nocivos del tabaquismo y fortalecer las políticas de control. En 2025, el lema es claro: “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto.”
Este año, la OMS pone bajo la lupa las estrategias de marketing utilizadas por la industria tabacalera para mantener activo un negocio que, solo en el siglo XX, fue responsable de 100 millones de muertes. De no tomarse medidas urgentes, la historia podría repetirse. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de las cuales 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Jóvenes en la mira
Gran parte del daño se concentra en países de ingresos bajos y medios, donde las tabacaleras despliegan campañas publicitarias que asocian el consumo con el éxito, la rebeldía, la independencia o el atractivo físico. Este enfoque tiene un blanco definido: niños, niñas y adolescentes, cuya vulnerabilidad es aprovechada mediante nuevas formas de marketing adaptadas a los entornos digitales.
Series populares, como Stranger Things, The Umbrella Academy o Lucifer, incluyen escenas de consumo de tabaco que poco aportan a la narrativa, pero refuerzan estereotipos deseables para los jóvenes. Esta estrategia se ve potenciada por la presencia de celebridades e influencers que fuman públicamente: figuras como Bella Hadid, Dua Lipa o Paul Mescal han sido fotografiadas fumando, alimentando una imagen aspiracional del acto.
La Fundación InterAmericana del Corazón (FIC Argentina) reveló en una encuesta de 2023 que el 19,4% de los adolescentes de 13 a 18 años en CABA consume productos de tabaco o nicotina, y un preocupante 6,7% utiliza dos o más productos a la vez. Esta tendencia incluye tanto cigarrillos convencionales como electrónicos y dispositivos de vapeo.
Cigarrillos electrónicos: atractivos, ilegales y peligrosos
A pesar de estar prohibidos en Argentina desde 2011, los cigarrillos electrónicos siguen siendo de fácil acceso, gracias a su diseño llamativo, sabores dulces y fuerte presencia en redes sociales. Estos dispositivos se promocionan —de forma encubierta o directa— como una opción moderna y menos dañina, cuando en realidad representan un riesgo considerable para la salud pulmonar.
Un estudio reciente de la revista Tobacco Induced Diseases concluyó que el 85% de los jóvenes de 15 a 30 años expuestos a estos productos conoció su existencia a través de publicidad en redes, TV o cartelería, incluso en países con restricciones legales.
“La mayoría de estos productos están dirigidos a adolescentes. Utilizan envases que imitan golosinas, colores brillantes y narrativas de moda o rebeldía. Pero contienen sustancias adictivas, tóxicas y cancerígenas. El aerosol puede causar neumonías, lesiones bronquiales y daños irreversibles en los pulmones”, alerta la Dra. Raquel Pendito, Coordinadora de Tabaquismo en la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
¿Qué propone la OMS?
Ante este panorama, la OMS convoca a una respuesta coordinada con tres objetivos centrales:
Desde la AAMR subrayan que "la tarea no es solo acompañar a quienes quieren dejar de fumar. Es, sobre todo, evitar que los más jóvenes comiencen a hacerlo. Sabemos que es un desafío enorme, pero estamos convencidos de que la educación, la regulación y la prevención son fundamentales para proteger su salud".
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
La medida afecta a nuevos monotributistas, pero para el Gobierno solo se trata de evitar la burocracia a la hora de inscribirse y que luego genera una queja ante la Superintendencia de Salud.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El violento hecho tuvo lugar en Ushuaia al 100 donde dos efectivos de la Comisaría Segunda resultaron embestidos. Ambos se encuentran fuera de peligro.
El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. activa la advertencia ante temperaturas inusuales que superarán los 29°C.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
Walter Vuoto encabezó el acto en el "Cochocho" Vargas, donde transmitió el saludo de la expresidenta y lanzó duras críticas al gobierno de Milei y al fallo judicial que la condenó.