
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Salud31/05/2025Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar los efectos nocivos del tabaquismo y fortalecer las políticas de control. En 2025, el lema es claro: “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto.”
Este año, la OMS pone bajo la lupa las estrategias de marketing utilizadas por la industria tabacalera para mantener activo un negocio que, solo en el siglo XX, fue responsable de 100 millones de muertes. De no tomarse medidas urgentes, la historia podría repetirse. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de las cuales 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Jóvenes en la mira
Gran parte del daño se concentra en países de ingresos bajos y medios, donde las tabacaleras despliegan campañas publicitarias que asocian el consumo con el éxito, la rebeldía, la independencia o el atractivo físico. Este enfoque tiene un blanco definido: niños, niñas y adolescentes, cuya vulnerabilidad es aprovechada mediante nuevas formas de marketing adaptadas a los entornos digitales.
Series populares, como Stranger Things, The Umbrella Academy o Lucifer, incluyen escenas de consumo de tabaco que poco aportan a la narrativa, pero refuerzan estereotipos deseables para los jóvenes. Esta estrategia se ve potenciada por la presencia de celebridades e influencers que fuman públicamente: figuras como Bella Hadid, Dua Lipa o Paul Mescal han sido fotografiadas fumando, alimentando una imagen aspiracional del acto.
La Fundación InterAmericana del Corazón (FIC Argentina) reveló en una encuesta de 2023 que el 19,4% de los adolescentes de 13 a 18 años en CABA consume productos de tabaco o nicotina, y un preocupante 6,7% utiliza dos o más productos a la vez. Esta tendencia incluye tanto cigarrillos convencionales como electrónicos y dispositivos de vapeo.
Cigarrillos electrónicos: atractivos, ilegales y peligrosos
A pesar de estar prohibidos en Argentina desde 2011, los cigarrillos electrónicos siguen siendo de fácil acceso, gracias a su diseño llamativo, sabores dulces y fuerte presencia en redes sociales. Estos dispositivos se promocionan —de forma encubierta o directa— como una opción moderna y menos dañina, cuando en realidad representan un riesgo considerable para la salud pulmonar.
Un estudio reciente de la revista Tobacco Induced Diseases concluyó que el 85% de los jóvenes de 15 a 30 años expuestos a estos productos conoció su existencia a través de publicidad en redes, TV o cartelería, incluso en países con restricciones legales.
“La mayoría de estos productos están dirigidos a adolescentes. Utilizan envases que imitan golosinas, colores brillantes y narrativas de moda o rebeldía. Pero contienen sustancias adictivas, tóxicas y cancerígenas. El aerosol puede causar neumonías, lesiones bronquiales y daños irreversibles en los pulmones”, alerta la Dra. Raquel Pendito, Coordinadora de Tabaquismo en la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
¿Qué propone la OMS?
Ante este panorama, la OMS convoca a una respuesta coordinada con tres objetivos centrales:
Desde la AAMR subrayan que "la tarea no es solo acompañar a quienes quieren dejar de fumar. Es, sobre todo, evitar que los más jóvenes comiencen a hacerlo. Sabemos que es un desafío enorme, pero estamos convencidos de que la educación, la regulación y la prevención son fundamentales para proteger su salud".
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.