
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Salud02/01/2025De acuerdo con el Decreto 345/2024, a partir de la fecha, se implementará la receta electrónica en todo el territorio argentino, como parte de un proceso que busca digitalizar la prescripción de medicamentos. Esta medida obliga a los médicos y profesionales de la salud a realizar las recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
El Ministerio de Salud explicó que la receta electrónica debe contener diversos datos para ser válida. Entre ellos, la identificación del médico (nombre, matrícula, especialidad, domicilio), el código de barras, la identificación del paciente (nombre, obra social, DNI, sexo, fecha de nacimiento), así como la descripción detallada del medicamento recetado (nombre genérico o denominación común internacional, forma farmacéutica, presentación y cantidad de unidades). También podrá incluir el nombre comercial del medicamento sugerido por el profesional, diagnóstico, fecha de emisión y firma digital del médico.
Las plataformas digitales verificarán que los profesionales estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y almacenarán las recetas en repositorios virtuales, accesibles para las farmacias. De este modo, los pacientes solo deberán presentar su DNI o credencial en las farmacias para obtener los medicamentos indicados. Los repositorios deberán cumplir con protocolos técnicos que garanticen la alta disponibilidad y el almacenamiento seguro de las recetas, con mecanismos de respaldo ante fallos.
La receta manuscrita seguirá siendo válida en casos excepcionales, como en zonas de difícil acceso o durante interrupciones del sistema. Asimismo, las recetas en papel emitidas antes del 31 de diciembre de 2024 seguirán siendo válidas durante su período de vigencia.
Actualmente, 17 jurisdicciones del país ya tienen leyes sobre receta electrónica
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.