
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Salud02/01/2025De acuerdo con el Decreto 345/2024, a partir de la fecha, se implementará la receta electrónica en todo el territorio argentino, como parte de un proceso que busca digitalizar la prescripción de medicamentos. Esta medida obliga a los médicos y profesionales de la salud a realizar las recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
El Ministerio de Salud explicó que la receta electrónica debe contener diversos datos para ser válida. Entre ellos, la identificación del médico (nombre, matrícula, especialidad, domicilio), el código de barras, la identificación del paciente (nombre, obra social, DNI, sexo, fecha de nacimiento), así como la descripción detallada del medicamento recetado (nombre genérico o denominación común internacional, forma farmacéutica, presentación y cantidad de unidades). También podrá incluir el nombre comercial del medicamento sugerido por el profesional, diagnóstico, fecha de emisión y firma digital del médico.
Las plataformas digitales verificarán que los profesionales estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y almacenarán las recetas en repositorios virtuales, accesibles para las farmacias. De este modo, los pacientes solo deberán presentar su DNI o credencial en las farmacias para obtener los medicamentos indicados. Los repositorios deberán cumplir con protocolos técnicos que garanticen la alta disponibilidad y el almacenamiento seguro de las recetas, con mecanismos de respaldo ante fallos.
La receta manuscrita seguirá siendo válida en casos excepcionales, como en zonas de difícil acceso o durante interrupciones del sistema. Asimismo, las recetas en papel emitidas antes del 31 de diciembre de 2024 seguirán siendo válidas durante su período de vigencia.
Actualmente, 17 jurisdicciones del país ya tienen leyes sobre receta electrónica
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.