
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Salud29/04/2025El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, informó que se ha registrado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en Tierra del Fuego, aunque aclaró que este incremento “forma parte de la curva esperada para esta época del año”.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías. Petrina explicó que este comportamiento es habitual durante la transición hacia el invierno, cuando los cambios bruscos de temperatura “aumentan la susceptibilidad de las vías aéreas, facilitando la acción de virus respiratorios”.
Ante este panorama, el funcionario recomendó mantener medidas preventivas como la ventilación cruzada en ambientes cerrados, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar.
Además, advirtió sobre los riesgos de la automedicación: “La mayoría de estas afecciones son virales, por lo que el uso de antibióticos no tiene efecto y puede ser perjudicial”.
Finalmente, Petrina solicitó a quienes presenten síntomas gripales que realicen reposo y eviten el contacto con personas en situación de riesgo, como adultos mayores, niños pequeños o pacientes con enfermedades preexistentes. Para estos grupos, instó a concurrir a los centros de salud y aplicarse la vacuna antigripal.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
La medida afecta a nuevos monotributistas, pero para el Gobierno solo se trata de evitar la burocracia a la hora de inscribirse y que luego genera una queja ante la Superintendencia de Salud.
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ofrecerán servicios de odontología para adultos y niños en caso de emergencia.
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia.
En Argentina se prevé un aumento en la incidencia, probablemente debido al incremento en la esperanza de vida y a una mayor precisión en los diagnósticos.
La víctima fue identificada como Juan Pablo López, de 17 años, quien se trasladaba como acompañante de una camioneta desbarrancada en la zona del Puente del Río Pipo.
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
"Los ingresos están cayendo en términos reales y la inflación sigue aumentando. Este combo lo vamos a tener que afrontar tarde o temprano", advirtió el Jefe de Gabinete de la Municipalidad.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.