
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Bomberos, Defensa Civil, Manejo del Fuego y otros organismos de las tres ciudades combaten el fuego desatado sobre un aserradero. Aseguran qué está “contenido”, pero las tareas de extinción son difíciles.
Tierra del Fuego29/09/2021Más de 50 bomberos, personal de Protección Civil (Defensa Civil) Plan Manejo del Fuego, Municipalidad de Tolhuin, y otros organismos se encuentran desde anoche combatiendo un incendio desarrollado en el aserradero Litoral a 100 metros de la Ruta Nacional 3 KM 2936, en inmediaciones a la ciudad de Tolhuin.
Carlos Racero, director de Protección Civil Provincial, describió el incendio como “una gran caldera” debido a que en el lugar se encuentra una gran cantidad de material ligero que incrementan el fuego, sumado a los vientos que dificultan las tareas.
En declaraciones a FM Master’s, el funcionario explicó que “aproximadamente a las 10 de la noche fuimos convocados por el jefe de bomberos de Tolhuin, y nos hicimos presentes, haciendo convocatoria a la Federación de Bomberos. Coordinamos, vinimos todos los cuarteles y de la Coordinación Única de Operación (CUO), para empezar a trabajar desde 1 de la mañana, junto también con Unidad Manejo de Fuego Provincial y de la Municipalidad de Tolhuin”.
Sobre la situación, Racero señaló que “hay una gran cantidad de carga ígnea, recascos de madera, más aserrín desde hace dos años. Hay un incendio de magnitud de 80 metros de frente por 40 metros de fondo y 40 metros de profundidad, que es una gran cantidad de material ligero".
“Es una caldera y el viento esta complicando la situación, con lo cual queda remover y tirar agua”, explicó el Director de Defensa Civil, insistiendo que el viento de 70 a 80 km/h durante esta tarde “nos hizo replegar”.
Sobre la ayuda de otros organismos, el funcionario informó que se contactaron con la Municipalidad de Ushuaia “que está enviando un camión cisterna, más una cisterna de Vialidad Provincial, mientras que Parques Nacionales con bombas”.
“Más o menos hay 55 operarios entre bomberos, Parque y Manejo de Fuego, y Protección Civil. Esto no va terminar hoy o mañana y tiene para un par de días”, aclaró y remarcó que el incendio se encuentra “contenido”.
Entre otras dificultades con las que se encuentran los brigadistas es que el incendio se observa en el centro del aserradero, “pero a los 15 metros por debajo, con un poco de brasas se prenden a 40 a 50 metros, y ese viento no ayuda”, contó en la emisora de Ushuaia.
Hasta el momento no se reportaron víctimas fatales o heridos.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.