
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
En el Consejo Federal de Salud se establecieron y acordaron estrategias para impulsar la vacunación, además se analizó los casos actuales del coronavirus y el Plan de Vacunación.
Nacionales23/10/2021
En el marco del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó este viernes de manera virtual, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación analizaron la situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación y coincidieron en la importancia de continuar implementando acciones intensivas para iniciar y completar esquemas de vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 18 años, y acelerar la vacunación de adolescentes, niñas y niños durante octubre y noviembre.
Para alcanzar ese objetivo se establecieron y acordaron estrategias consistentes en realizar una búsqueda activa de personas; efectuar monitoreo rápidos de coberturas en instituciones cerradas y en la comunidad; realizar refuerzos en las estrategias de comunicación para fortalecer la importancia que tiene la vacunación con el esquema completo para beneficio individual y para la disminución de la transmisión.
Con respecto a la situación epidemiológica, se informó que se mantiene el número de casos en un nivel muy bajo, en forma estable durante las últimas tres semanas, y que el porcentaje de positividad de los testeos está por debajo del 3%. También se evidenció que, como es esperable, la proporción de casos se encuentra en aumento en las personas menores de 18 años, población con mayor número de susceptibles dado el importante avance de la vacunación en mayores.
En ese sentido, la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti explicó que “la situación se encuentra dentro de lo esperado y según lo planificado ya que Argentina tomó medidas oportunas y eficaces para retrasar el ingreso de la variante delta a través del control de fronteras, luego, implementando el control de brotes, para retrasar su circulación predominante y de esta forma avanzar con la campaña de vacunación que ya está en el 90,3 % del total de la población mayor de 18 años con esquema iniciado y el 87,2 % de los mayores de 50 con cobertura completa”.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias Juan Manuel Castelli expuso el avance de la campaña de vacunación contra el Sars-CoV-2 e informó que el 70,7% de la población total del país ya inició su esquema de vacunación y el 54,7% lo completó.
En relación a la vacunación en las diferentes franjas etarias, el funcionario indicó que el 75,4% de las personas mayores de 18 años ya completó su esquema de vacunación. También destacó que el 93,4% de la población mayor de 50 años inició su esquema y el 87,2 % lo completó. Con respecto a los adolescentes de entre 12 y 17 años, el 46,8% inició su esquema y el 10,7% lo completó; y en los niños y niñas de 3 a 11 años, el 14% ya inició su esquema de vacunación.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.