
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El evento contó con la participación de motoviajeros de Brasil, España y Uruguay, y también de distintas provincias argentinas. La organización destacó el reencuentro, tras un 2020 en cuarentena.
Tierra del Fuego29/11/2021Más 280 motoviajeros participaron del 14º Encuentro Internacional en el Fin del Mundo organizado por la Asociación ‘Latitud 54 Sur’. En la oportunidad, participaron motoviajeros de distintas provincias del país –Santa Fe; Buenos Aires; Formosa; Santiago del Estero; Salta; Mendoza; Córdoba; Chubut; Río Negro y Santa Cruz- y también desde Brasil, España y Uruguay.
A dos años de la última edición, el evento fue un gran desafío para la organización ya que marcó el reencuentro luego de que en 2020 no fue posible por la situación sanitaria y las restricciones producto de la pandemia; y por primera vez, el Motoencuentro pasó por las tres ciudades fueguinas, a lo largo del fin de semana.
Los motoviajeros se reunieron el sábado y realizaron una caravana por el circuito céntrico de Ushuaia, visita a puntos turísticos y alrededor del mediodía, en simultáneo partieron aquellos que se encontraban en la capital fueguina hacia Haruwen, y los que aguardaban en Río Grande, hacia el mismo punto. Una delegación de ‘Latitud 54 Sur’ acompañó la caravana desde esa ciudad hasta el complejo turístico.
El predio de Haruwen se llenó de motos, todas preparadas para la ocasión con banderas e insignias de las distintas agrupaciones que visitaron el Fin del Mundo. Al aire libre compartieron un almuerzo, sorteos y música, gracias al buen clima.
Durante la noche, los participantes del evento compartieron una cena y disfrutaron de música en vivo a cargo de ‘Viejas Válvulas’. La Asociación ‘Latitud 54 Sur’ hizo entrega de menciones y agradecimientos; y el domingo, las actividades se trasladaron a Tolhuin, donde se realizó la muestra estática frente al Polideportivo Municipal, almuerzo y despedida de los motoviajeros que emprendían el regreso a casa.
Este Motoencuentro estuvo dedicado a la memoria de Juan José Degratti, primer motociclista en unir Ushuaia-Alaska a bordo de su Alpino 175cc en 1960. La familia del homenajeado estuvo presente en Haruwen, donde se encuentra una réplica de la moto con la que Degratti realizó el histórico viaje: Allí los integrantes de ‘Latitud 54 Sur’ les entregaron un presente, junto al propietario del complejo turístico, Damián Muriel y Gonzalo Firpo, autor del libro ‘La Proeza’ que relata la hazaña del reconocido motoviajero.
El presidente de ‘Latitud 54 Sur’, Marcelo Aliendro, expresó que “es un orgullo para nosotros ser anfitriones del Motoencuentro más austral del mundo”, y agregó que el evento, “fue una verdadera fiesta, pudimos reencontrarnos después de dos años tan difíciles. Estamos felices de recibirlos y ser parte de la aventura inolvidable de llegar al Fin del Mundo”, destacó.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.