
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
El evento contó con la participación de motoviajeros de Brasil, España y Uruguay, y también de distintas provincias argentinas. La organización destacó el reencuentro, tras un 2020 en cuarentena.
Tierra del Fuego29/11/2021Más 280 motoviajeros participaron del 14º Encuentro Internacional en el Fin del Mundo organizado por la Asociación ‘Latitud 54 Sur’. En la oportunidad, participaron motoviajeros de distintas provincias del país –Santa Fe; Buenos Aires; Formosa; Santiago del Estero; Salta; Mendoza; Córdoba; Chubut; Río Negro y Santa Cruz- y también desde Brasil, España y Uruguay.
A dos años de la última edición, el evento fue un gran desafío para la organización ya que marcó el reencuentro luego de que en 2020 no fue posible por la situación sanitaria y las restricciones producto de la pandemia; y por primera vez, el Motoencuentro pasó por las tres ciudades fueguinas, a lo largo del fin de semana.
Los motoviajeros se reunieron el sábado y realizaron una caravana por el circuito céntrico de Ushuaia, visita a puntos turísticos y alrededor del mediodía, en simultáneo partieron aquellos que se encontraban en la capital fueguina hacia Haruwen, y los que aguardaban en Río Grande, hacia el mismo punto. Una delegación de ‘Latitud 54 Sur’ acompañó la caravana desde esa ciudad hasta el complejo turístico.
El predio de Haruwen se llenó de motos, todas preparadas para la ocasión con banderas e insignias de las distintas agrupaciones que visitaron el Fin del Mundo. Al aire libre compartieron un almuerzo, sorteos y música, gracias al buen clima.
Durante la noche, los participantes del evento compartieron una cena y disfrutaron de música en vivo a cargo de ‘Viejas Válvulas’. La Asociación ‘Latitud 54 Sur’ hizo entrega de menciones y agradecimientos; y el domingo, las actividades se trasladaron a Tolhuin, donde se realizó la muestra estática frente al Polideportivo Municipal, almuerzo y despedida de los motoviajeros que emprendían el regreso a casa.
Este Motoencuentro estuvo dedicado a la memoria de Juan José Degratti, primer motociclista en unir Ushuaia-Alaska a bordo de su Alpino 175cc en 1960. La familia del homenajeado estuvo presente en Haruwen, donde se encuentra una réplica de la moto con la que Degratti realizó el histórico viaje: Allí los integrantes de ‘Latitud 54 Sur’ les entregaron un presente, junto al propietario del complejo turístico, Damián Muriel y Gonzalo Firpo, autor del libro ‘La Proeza’ que relata la hazaña del reconocido motoviajero.
El presidente de ‘Latitud 54 Sur’, Marcelo Aliendro, expresó que “es un orgullo para nosotros ser anfitriones del Motoencuentro más austral del mundo”, y agregó que el evento, “fue una verdadera fiesta, pudimos reencontrarnos después de dos años tan difíciles. Estamos felices de recibirlos y ser parte de la aventura inolvidable de llegar al Fin del Mundo”, destacó.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.