
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Los concejales aprobaron por mayoría la reforma de la constitución local, tras una intensa discusión. En el 2022 comenzará la convocatoria a los constituyentes.
Tierra del Fuego15/12/2021Tras un tirante y tensó debate vivido en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, los ediles aprobaron por mayoría la reforma de la Carta Orgánica Municipal creada hace 20 años, lo que marca una jornada histórica para la ciudad.
Con cinco votos a favor de los ediles del Frente de Todos-PJ; Juan Carlos Pino, Laura Avila, Gabriel de la Vega, del Movimiento Popular Fueguino, Mariana Oviedo y de FORJA, Juan Manuel Romano, la iniciativa que había sido presentada por Pino en el 2018 quedó aprobada.
En tanto, votaron en contra los concejales, Javier Branca, del Frente de Todos-PJ y Ricardo Garramuño del Movimiento Popular Fueguino.
Durante el debate por la reforma de la Carta Orgánica, a fin de modificar y establecer una "modernización" de los artículos, los ediles Branca y Garramuño manifestaron su disconformidad con el tratamiento sobre tablas de la iniciativa y reclamaron ver el proyecto completo.
Entre los puntos sobresaliente de la reforma se encuentra la paridad de género, incrementar la cantidad de concejales, establecer mecanismos para la designación del Defensor del Vecino. Además, su aprobación daría lugar a la reelección del actual intendente Walter Vuoto, y la posibilidad de un tercer mandato de los concejales que finalizarán sus funciones en el 2023.
Ahora y durante los próximos seis meses, los ediles deberán convocar a los convencionales constituyentes quienes serán los encargados de debatir los artículos.
Tras la aprobación, el Concejal Pino aseguró a Ushuaia 24 que "la reforma de la Carta Orgánica era necesaria, a raíz de lo que habíamos planteado en un comienzo que de acuerdo al juzgado electoral requería la modificación del artículo 219, que tiene que ver con la paridad de género. Pero además de estos otros tantos temas como la Defensor del Vecino.
"La responsabilidad logra tener los constituyentes si quieren modificar esos artículos o no. Lo que sí es lo que hay que dejar claro que a partir de ahora podemos tener este ese proyecto de Carta Orgánica en las manos de quienes sean electos", remarcó.
Por su parte, la concejal Avila sostuvo que "nos pareció que ya era momento de modificar algunos artículos para que nuestra ciudad sea más sostenible, más ágil administrativamente, para incorporar la paridad de género en el Concejo Deliberante y en el Ejecutivo también”.
“Yo soy parte de un Concejo Deliberante que hace dos años asume y uno de los compromisos más fuertes que tenía junto con el Colectivo de Mujeres y las organizaciones ambientalistas, era ir por una Ushuaia más sostenible y asegurar la paridad de género en los espacios de decisión, porque es importante que las mujeres tengamos decisión en las diferentes instituciones y sectores de la ciudad, y yo desde el primer momento tengo este compromiso y lo voy a seguir llevando adelante”, sostuvo.
Asimismo, la edil sostuvo “en este proyecto, que presentó en 2018 el concejal Pino, pudimos incorporar aquellos artículos que nos parecía importante que puedan ser revisados por los Convencionales y las Convencionales y en ese sentido me parece importante que se pongan en discusión los distintos temas de la ciudad y que puedan participar todos los partidos políticos”.
En este sentido aclaró “es importante que los vecinos y vecinas sepan que son artículos que los Convencionales y las Convencionales constituyentes van a discutir, son ellos y ellas quienes van a discutir y decir si se modifican o no”.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.