
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
Distintos organismos participan en los operativos para combatir el fuego desatado en la zona sur del Parque Nacional Huapi.
Nacionales 22/12/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), formó parte esta mañana de la reunión mantenida en Bariloche, en la Intendencia del Parque Nacional Huapi, para crear un Comité de Emergencia Regional que articule aspectos operativos, de seguridad, logísticos y de comunicación tendientes a abordar la estrategia para el incendio en la zona sur de dicha área protegida, en la seccional Steffen.
Según se informó, el comité quedó conformado por representantes del SNMF; de Protección Civil de la Nación, de Río Negro y de Bariloche; del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales y de la Administración de Parques Nacionales, con esta última en la coordinación del espacio.
Dadas la gran complejidad del terreno con pendientes pronunciadas, las amplias distancias entre los puntos de trabajo, el material combustible de vegetación acumulado, la sequía imperante, las condiciones meteorológicas con altas temperaturas, los vientos de diferentes sectores y variada intensidad, se ha enmarcado una táctica desde el inicio del fuego tendiente a trabajar con cuadrillas conformadas por una cantidad reducida de combatientes, que priorice la seguridad del personal en el terreno. También se definió abordar de forma diaria y coordinada el abordaje territorial, teniendo en cuenta la seguridad de los habitantes y prestadores que se encuentran en esa zona.
Incendios en Neuquén
En otros puntos del país, el SMF continúa con el apoyo y aporte de recursos para fortalecer con las jurisdicciones locales la lucha contra los incendios forestales. En los focos del departamento de Aluminé, en Neuquén, permanecen en territorio alrededor de 100 personas entre brigadistas nacionales y provinciales, personal de la Administración de Parques Nacionales y de logística, junto al apoyo aéreo de dos helicópteros y un avión hidrante perteneciente al SNMF. Además, en Entre Ríos, en donde persiste un incendio en Colón, opera un avión hidrante del mismo servicio.
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
La FACA anunció la medida tras acusar al organismo de impedir la actuación de abogados como apoderados de los titulares en el inicio y tramitación del Plan de Pago de Deuda Previsional.
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
El Ministerio de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria por cinco días y el gremio de la UTA decidió acatar.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
La concejala reelecta por el PJ, Laura Avila, se refirió a los resultados obtenidos luego del recuento de preferencias de las elecciones 2023.
Por disposición del BCRA, los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
La regularización es para los vencimientos impositivos de hasta el 30 de abril de 2023, pero no implica reducción de intereses, como tampoco la liberación de sanciones.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.