
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El COFESA decidió reducir los días de aislamiento para los vacunados contra el COVID-19 mientras que los no vacunados deberán estar aislados 10 días.
Nacionales29/12/2021En el marco del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó este miércoles de manera virtual, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación decidieron diferenciar los días de aislamiento para los vacunados y no vacunados contra el COVID-19.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que se decidió “cambiar los aislamientos en relación a los contactos estrechos y a los casos confirmados, dividiendo a grandes rasgos si las personas tienen su esquema completo de vacunación o si no están vacunados”.
De ahora en más, “en contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo, es decir menos de 5 meses de haber recibido su esquema primario completo aplicado a la dosis de refuerzo, el aislamiento es por 5 días. Y los 5 días restantes, maximizar, por supuesto los cuidados, minimizar los contactos de riesgo”.
“El contacto estrecho asintomático, sin vacunación o con esquema incompleto, debe realizar los 10 días de aislamiento, como se viene haciendo hasta ahora, o 7 días y una PCR”, agregó.
En tanto, “los casos confirmados con esquemas de vacunación completa el aislamiento es por 7 días”.
AISLAMIENTOS EN CLARO
► Contacto estrecho asintomático con dos vacunas: 5 días de aislamiento
► Contacto estrecho asintomático sin vacunación: 10 días de aislamiento o 7 días con un PCR negativo.
► Casos confirmados con dos vacunas: 7 días de aislamiento.
► Casos confirmados sin vacunas: 10 días de aislamiento.
“Las recomendaciones son avanzar muy fuerte con la vacunación. Hemos visto que ha aumentado la demanda de primeras dosis de personas que están iniciando su esquema de vacunación, que no lo habían iniciado porque tenían alguna duda, porque no perciben el riesgo o porque no tenían algún estímulo para hacerlo. Estamos acortando la brecha entre la primera y la segunda dosis, estamos completando esquemas. Rápidamente y estamos trabajando muy fuerte para poder dar los refuerzos al menos al quinto mes de recibido el esquema completo, eso es muy importante, es para ofrecer la mayor protección”, dijo la Ministra y aclaró que “esto no va a ser que no haya casos en lo que va a suceder, es que vamos a brindar la máxima protección para que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes”.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.