
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El COFESA decidió reducir los días de aislamiento para los vacunados contra el COVID-19 mientras que los no vacunados deberán estar aislados 10 días.
Nacionales29/12/2021
En el marco del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó este miércoles de manera virtual, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación decidieron diferenciar los días de aislamiento para los vacunados y no vacunados contra el COVID-19.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que se decidió “cambiar los aislamientos en relación a los contactos estrechos y a los casos confirmados, dividiendo a grandes rasgos si las personas tienen su esquema completo de vacunación o si no están vacunados”.
De ahora en más, “en contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo, es decir menos de 5 meses de haber recibido su esquema primario completo aplicado a la dosis de refuerzo, el aislamiento es por 5 días. Y los 5 días restantes, maximizar, por supuesto los cuidados, minimizar los contactos de riesgo”.
“El contacto estrecho asintomático, sin vacunación o con esquema incompleto, debe realizar los 10 días de aislamiento, como se viene haciendo hasta ahora, o 7 días y una PCR”, agregó.
En tanto, “los casos confirmados con esquemas de vacunación completa el aislamiento es por 7 días”.
AISLAMIENTOS EN CLARO
► Contacto estrecho asintomático con dos vacunas: 5 días de aislamiento
► Contacto estrecho asintomático sin vacunación: 10 días de aislamiento o 7 días con un PCR negativo.
► Casos confirmados con dos vacunas: 7 días de aislamiento.
► Casos confirmados sin vacunas: 10 días de aislamiento.
“Las recomendaciones son avanzar muy fuerte con la vacunación. Hemos visto que ha aumentado la demanda de primeras dosis de personas que están iniciando su esquema de vacunación, que no lo habían iniciado porque tenían alguna duda, porque no perciben el riesgo o porque no tenían algún estímulo para hacerlo. Estamos acortando la brecha entre la primera y la segunda dosis, estamos completando esquemas. Rápidamente y estamos trabajando muy fuerte para poder dar los refuerzos al menos al quinto mes de recibido el esquema completo, eso es muy importante, es para ofrecer la mayor protección”, dijo la Ministra y aclaró que “esto no va a ser que no haya casos en lo que va a suceder, es que vamos a brindar la máxima protección para que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes”.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".