
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El Consenso deja libre a las provincias de aplicar topes máximos de impuestos y la creación de nuevos tributos para el sector privado para el 2022.
Tierra del Fuego30/12/2021Las cámaras empresariales fueguinas manifestaron su preocupación ante la firma del Consenso Fiscal firmado entre el Gobierno nacional y 23 provincias, la cual adhirió Tierra del Fuego, ya que durante el 2022 podrían aumentar varios impuestos y aplicar otros nuevos.
El Consenso Fiscal establece topes máximos al gravamen de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor; Inmobiliario entre otros, como así también la creación de del impuesto a la herencia, entre otros. Todo eso en un marco donde la presión impositiva sobre el sector privado para sostener al sector público es una de las más feroces en décadas.
Frente a los posibles aumentos, las cámaras mantuvieron un encuentro donde "se planteó la preocupación por la rubrica del presente Consenso Fiscal, por parte del Ejecutivo provincial, el cual habilita a las provincias que lo hicieren, a poder aumentar las alícuotas en base a una tabla de topes máximos al gravamen de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor; Inmobiliario entre otros", informó el contador Ramón Gallardo, titular de la Cámara Fueguina de la Madera (CAFUFAMA).
“También se manifestó la inquietud ante la posibilidad de la creación de otros gravámenes como el ‘Impuesto a la transmisión gratuita de bienes’”, agregó.
En un escenario complejo y de incertidumbre, "se convino solicitar, a la brevedad, una reunión con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura Provincial, para pedir precisiones al respecto”, indicó Gallardo.
Consultado por Info3Noticias sobre la situación del sector privado, el titular de CAFUFAMA recordó que “las empresas, por la situación de pandemia, han tenido que soportar todo ese tiempo con distintas situaciones, por ejemplo, tuvo que mantener su dotación de personal ya que no se los puede despedir hasta junio en que sigue vigente la doble indemnización, además tampoco pudieron vender y se tuvieron que bancar todo eso”.
Añadió que “muchas no resistieron, cerraron, quebraron y otras están concursadas y hoy firmar el Consenso Fiscal 2021 a nivel nacional que le da la posibilidad a las provincias de aumentar las alícuotas y de crear nuevos impuestos, en este caso de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor y el Inmobiliario, es realmente preocupante, lo único que faltó es que este Consenso Fiscal que se firmó el 27, se firmara el 28 de diciembre, día de los inocentes”.
“Nosotros apostamos a que no haya ningún tipo de cambios ya que hay un listado de alícuotas donde ponen topes, por ejemplo, el comercio está tributando hoy el 3,5 por ciento sin embargo en Ingresos Brutos tiene un tope del 5 por ciento y ese 5 se le agrega el 1,5 por ciento del Fondo Social que es para otro objetivo; pero una cantera, por ejemplo, hoy está tributando el 0,25 por ciento pero se lo puede llevar hasta el 0,75 y así una infinidad de actividades porque hay un listado importante de alícuotas de las que tienen facultades las provincias, a través de las legislaturas, de elevar las alícuotas a las empresas”.
El contador Gallardo recordó que “nosotros siempre peleamos porque que la presión fiscal, impositiva como laboral es muy grande en la Argentina y por lo tanto, con una doble indemnización, cada vez se toman menos empleos”.
Como contrapartida observó que “hoy han crecido enormemente los planes sociales que va en detrimento del trabajo; es decir, se está perdiendo la cultura del trabajo por planes y a las empresas se las sigue exprimiendo con la creación de nuevos impuestos”.
“Esto lo venimos reclamando desde La Quiaca hasta Ushuaia a través de la Unión Industrial, las Pymes y distintas federaciones, pero siempre nos encontramos con que al Estado nada le alcanza y siempre el sector privado tiene que cubrir los déficits porque desde el Estado no han hecho bien los deberes y por lo visto, la única solución que tienen es seguir aumentando la presión impositiva”, disparó.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.