
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Destinarán 1000 millones de pesos para llevar el servicio a las cárceles con el fin de que los presos "se capaciten".
Nacionales08/01/2022El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó un programa de 1.000 millones de pesos para llevar el internet a las cárceles federales del país y que de esa manera los presos puedan tener "contacto con familiares" y capacitaciones.
la polémica medida fue publicada a través de la Resolución 2183/21 del Boletín Oficial, cuya inversión saldrá del Fondo de Servicio Universal (FSU), que busca fomentar la conectividad de escuelas y hospitales de zonas vulnerables, con una inversión de $8000 millones anuales.
La aprobación del uso del internet en las cárceles, una herramienta que puede utilizarse para continuar cometiendo delitos contra la sociedad o mejorar la calidad de los reclusos fue impulsada por la interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori.
El plan fue aprobado por la mayoría oficialista del organismo de comunicación. Solo dos directores se opusieron: Silvina Giudici y José Corral.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.