
Eliminan las tarifas diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia
Nacionales05/12/2023El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.

El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.

Fue adjudicado el espectro 5G para Telecom, Claro y Movistar quienes deberán pagar una multimillonaria cifra para su uso.

El organismo estatal le pidió a las empresas planes para sectores de bajo recursos, servicio para entidades sin fines de lucro, y las regulaciones de precios. Además, la situación económica del país dificultan el crecimiento.

El golpe al bolsillo será de 4,5% en los tres servicios y se aplica desde mayo. El Enacom había autorizado subas de 4% para enero y febrero; y del 3,5%.

El ente autorizó subas en los precios de los servicios que impactarán nuevamente en los bolsillos de los usuarios.

El incremento es de hasta el 29,6% para los servicios de telefonía, internet y cable.

Serán dos incrementos del 9,5% en mayo y julio. Es el segundo aumento que autoriza el Gobierno en lo que va del año en las telecomunicaciones.

Destinarán 1000 millones de pesos para llevar el servicio a las cárceles con el fin de que los presos "se capaciten".

El Vicepresidente del organismo sostuvo que con la conexión a la red federal de fibra óptica habrá mejoras en las conectividad. Los trabajos concluirán en noviembre.

El aumento retroactivo al 1 de julio autoriza a las empresas a aplicar un aumento del 5% en las facturas de internet, telefonía y cable.

El organismo dependiente del Gobierno nacional autorizó incrementos para junio y julio para los servicios esenciales, en medio de una creciente inflación. También analiza terminar el año con nuevos aumentos.

El organismo aseguró que las empresas no están autorizadas a aplicar aumentos de la tarifa para los meses de mayo o junio.

De concretarse la importante obra la Provincia pasará a tener una segunda red de fibra óptica y pública, lo que permitirá mejorar la calidad de Internet y llegar a más hogares.

El Ente desmintió los comunicados sobre aumentos para los meses de mayo o junio de 2021.

Los incrementos quedaron aprobados en un 7,5% para febrero y un 2,5% para marzo.

Un incremento del 7% para las empresas que brindan servicio de Internet y que tengan menos de 100 mil usuarios. El golpe al bolsillo se aplicará en febrero.

La titular del Ente en Tierra del Fuego informó que los aumentos que habían anunciado las empresas no tendrán validez y que las tarifas de esos servicios permanecerán congeladas hasta fin de año.

Hasta el 31 de agosto las tarifas están congeladas y las empresas que aumenten sus precios podrían ser multadas. La titular del ENACOM TDF explica los derechos de usuarios y la vía para hacer un reclamo.

El organismo difundió un instructivo para denunciar a las empresas que no cumplen el servicio y por el cual cobran mes a mes.

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones de la delegación Ushuaia aclaró que las empresas están obligadas a separar los servicios, tras los reclamos de usuarios.


La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Legisladores libertarios piden precisiones sobre el contenido de los cuadernillos, luego de acusar al Ministerio de "adoctrinar" a niños y adolescentes sobre relaciones entre personas del mismo sexo, como por ejemplo celebrar el "Día del Orgullo" gay.

Abril Romero Miranda fue vista por última vez el 18 de septiembre en General Rodríguez; quienes aporten datos útiles pueden comunicarse al 134.

Edificios destruidos, incendios y decenas de víctimas tras el bombardeo masivo. Ternópil, Járkov y Leópolis entre las regiones más golpeadas por el ataque ruso.