
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Estarán en la Base Brown, con el propósito de indagar los hábitos alimenticios y ciclos reproductivos de distintas especies.
Tierra del Fuego04/02/2022 TélamInvestigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) viajarán a la Base Brown, en la Antártida, con el fin de conocer el impacto del cambio climático en los peces antárticos y cómo fueron recuperándose las afectadas por la sobrepesca durante el siglo pasado.
Una parte importante de la información producida por estas investigaciones forma parte de la base científica con la que la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccrvma) administra las áreas de pesca en aguas antárticas. Uno de los objetivos centrales: prevenir que las especies con valor comercial entren en situaciones críticas como sucedió en la década de 1970.
La doctora en Ciencias Naturales, investigadora del Conicet y directora del proyecto de Ictiología Antártica del IAA, Eugenia Moreira, afirmó en diálogo con Télam que "el conocimiento que disponemos de la ictiología antártica es limitado. Todavía no conocemos la ecología o el ciclo de vida completo de muchas de las especies que viven en aguas antárticas".
"El conocimiento que disponemos de la ictiología antártica es limitado. Todavía no conocemos la ecología o el ciclo de vida completo de muchas de las especies que viven en aguas antárticas"Eugenia Moreira
Moreira sostuvo: "Nuestra tarea consiste en monitorear las poblaciones, investigar la ecología general y la evolución de los peces antárticos presentes en el sector atlántico del océano austral, en lo que se conoce como 'Arco de Scotia', principalmente en el área de las Islas Shetland del Sur y en el oeste de la Península Antártica".
"En la actualidad el mayor desafío para las poblaciones de peces antárticos es el cambio climático, porque el aumento de la temperatura y la disminución de la salinidad del agua podría traer diferentes cambios en la estructura de esas comunidades; conocer qué es lo que comen permite saber si en algún momento esa cadena trófica puede verse afectada por la poca tolerancia a este fenómeno por parte de alguna de las especies que la componen", señaló.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.