
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
“Resulta tristemente llamativo que un grupo de Diputados Nacionales desconozcan la conformación de las Provincias" dijo el Gobernador, dado que los diputados de Tierra del Fuego también representan a las Malvinas.
Tierra del Fuego01/03/2022
El gobernador Gustavo Melella, salió a cuestionar la propuesta de la creación de una banca en la Cámara Baja para representar a las Islas Malvinas, dado que los parlamentarios de Tierra del Fuego ya lo hacen.
Melella manifestó que “resulta tristemente llamativo que un grupo de Diputados Nacionales desconozcan la conformación de las Provincias de nuestro país y propongan un proyecto de ley para crear una banca, respecto a parte de una Provincia, que ya cuenta con representación parlamentaria. El hecho, es aún más lamentable cuando tres de ellos pertenecen a provincias patagónicas”.
“Sin embargo, el estupor y la sorpresa rápidamente se diluyen al comprobar de qué fuerza política proviene dicha propuesta sin sentido, que no sólo atenta contra la integridad de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, sino que es una demostración cabal de la importancia que la Cuestión de las Islas Malvinas tiene para el espacio político del que son parte dichos diputados” aseveró.
Asimismo consideró que “un espacio político que puso a Malvinas al fondo de la agenda exterior de la Nación, que firmó el lamentable Acuerdo Foradori-Duncan, que reanudó la cooperación pesquera con los británicos mientras persistían los actos unilaterales que llevaron a la suspensión de dicha cooperación, que fueron junto al representante británico en Londres a pedir un segundo vuelo cumpliendo todos los requerimientos de la elite británica de las Islas y que se comprometió a remover todos los obstáculos en relación al desarrollo de los habitantes de las Islas dejando tras un paraguas la cuestión central de la soberanía”.
En este punto recordó que “las Islas Malvinas, al igual que las Georgias del Sur, Sándwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, así como la Antártida Argentina, son parte integral de la Provincia de Tierra del Fuego. La cual ya cuenta con 5 diputados y 3 senadores. Esas bancas representan también a nuestras Islas del Atlántico Sur”.
“Pretender lo contrario implica desconocer esta realidad y un desmembramiento de facto de nuestra Provincia. No hacen falta bancas vacías, sino terminar con la desinteligencia de creer que ciertos poderes del Estado no pueden aportar nada en la Cuestión de las Islas Malvinas. Antes de promover estas iniciativas trasnochadas se podría avanzar mucho desde el Congreso de la Nación, como por ejemplo derogando la Ley 25.290 que aprueba el Acuerdo de Nueva York de 1995 que, de ratificarse, implicaría un retroceso irrecuperable en nuestra posición jurídica”.
Melella agregó que “si los señores diputados quieren dar muestras de la ´inquebrantable voluntad de la Nación Argentina y su pueblo de obtener el pleno ejercicio de su soberanía´, no hace falta más que se enmarquen en la Constitución Nacional, en especial en la Disposición Transitoria Primera y que respeten la leyes 23.775 y 26.552. No es necesario escudar sus impericias detrás de la inquebrantable voluntad del pueblo argentino”.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.