
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Más de 63 mil personas están habilitadas para votar este domingo en la histórica elección de constituyentes quienes serán los encargados de reformar la Carta Orgánica.
Tierra del Fuego14/05/2022Este domingo miles de ushuaienses irán a las urnas para votar a sus representantes a la hora de reformar la Carta Orgánica, el estatuto por el que rige la ciudad y el que se propone cambios significativos como ampliar el número de concejales, reelección de Intendente, medio ambiente, presupuesto participativo y la figura del defensor del vecino, entre otros.
Para ello se presentan 9 listas (5 alianzas y 4 partidos) en los cuales hay candidatos opositores y candidatos oficialistas. Sin importar quién esté primero en las listas, a los electores se les dará una lapicera en cada mesa de votación (la única válida) y podrá marcar el candidato preferido de la lista.
En el cuarto oscuro, las personas deberán elegir una lista entre las presentadas por los distintos partidos políticos o alianzas que participan, bajo el sistema de preferencias, para lo cual la autoridad de mesa hará entrega de un sobre una lapicera de color.
Una vez en el cuarto oscuro, la persona podrá marcar su preferencia, con una cruz dentro del recuadro que antecede el nombre de los titulares de la lista elegida. Se puede hacer entre uno o todos los candidatos titulares con la lapicera de color que entregue la autoridad de mesa. Si la preferencia se efectúa con una lapicera distinta a la que entrega la autoridad, será invalidada.
De las elecciones saldrán 14 convencionales estatuyentes titulares y siete suplentes para reformar la Carta Orgánica.
Para los comicios se dispondrán 210 mesas habilitadas para emitir el voto que estarán distribuidas en 30 centros de votación, mientras que la no emisión del sufragio sin justificación será multada con $1600.
Consulta padrón
A través del link https://webpadron.justierradelfuego.gov.ar/consultar, ingresando el número de DNI se podrá consultar el padrón. Allí figuran los datos del elector/a, colegio, número de mesa y orden, y un mapa con la ubicación -mediante la aplicación Google Earth- del establecimiento donde se vota.
Documentos válidos para votar
Los documentos válidos para votar son libreta cívica o de enrolamiento, o en cualquiera de sus formatos: verde, celeste y la tarjeta plástica, aun cuando lleve impresa la leyenda no valido para votar.
Para votar se puede presentar un ejemplar igual o posterior al que consta en el padrón, no se podrá votar con un documento de identidad anterior.
Cuarto Oscuro Accesible
Las personas que presenten alguna limitación o discapacidad permanente o temporal, perceptible o no, tendrán garantizadas las medidas de accesibilidad electoral para votar.
Por ello, el Juzgado Electoral dispuso que en cada establecimiento haya una mesa cercana al lugar de ingreso que funcionará como un Cuarto Oscuro Accesible (COA).
Se puede solicitar al delegado electoral el uso del COA para que le de aviso a la autoridad de mesa, quien verificará la identidad de la persona y la inclusión en el padrón, previo a entregar el sobre de votación.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.