
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La ex presidenta interina de Bolivia fue condenada a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.
Mundo11/06/2022La oposición boliviana se moviliza con protestas en contra de la sentencia del tribunal de La Paz, que halló anoche culpable a la ex presidenta interina, Jeanine Añez, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.
"A partir de la próxima semana, iremos generando movilizaciones", dijo el opositor Manuel Morales, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
La familia de Áñez llamó "cobarde" al expresidente de izquierda Evo Morales y anunció que apelará el veredicto.
"Es una sentencia política. No va a cambiar nada porque mi madre va a seguir siendo una presa política", lamentó Carolina Ribera, hija de la exmandataria conservadora, según reportó la agencia de noticias AFP.
Evo Morales, por su parte, consideró insuficiente la condena contra Áñez y señaló en su cuenta de Twitter que "10 años de cárcel es una pena benigna en relación al daño que causaron a la democracia".
La opositora, que cumplirá 55 años el lunes, completará la pena en la cárcel de mujeres de La Paz, donde lleva 15 meses en prisión preventiva, y tendrá que pagar asimismo un monto aún no especificado por daños al Estado.
En su alegato final, Añez se había declarado inocente y denunció que el tribunal "excluyó" pruebas que descartaban un derrocamiento de Morales en 2019, por lo que anunció que acudiría a la justicia internacional.
"Hice lo que tenía hacer, asumí la presidencia por compromiso", afirmó la opositora, que gobernó el país entre 2019 y 2020, mientras decenas de manifestantes fuera de la cárcel reclamaban su condena.
También fueron condenados a 10 años por los mismos delitos el excomandante de las Fuerzas Armadas William Kalimán y el exjefe de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos.
La Justicia considera que Áñez alcanzó la presidencia de forma inconstitucional en noviembre de 2019 tras la renuncia forzada de Morales, en medio de protestas multitudinarias por un supuesto fraude electoral denunciado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Con información de Télam
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".