
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En su discurso, el presidente uruguayo le respondió a Alberto Fernández quien insistió en la necesidad de "protegernos" frente al mundo.
Mundo21/07/2022El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, aseguró hoy que "la mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo" al responder al discurso del presidente Alberto Fernández quien insistió en la necesidad de "protegernos" como bloque regional.
En su discurso, el Mandatario manifestó que es importante que estos encuentros sirvan para sincerar las visiones de cada país y resolver las cuestiones que demandan diálogo, debido al avance uruguayo en acuerdos con otros países del Mundo.
También sostuvo que, para concretar este tipo de acciones, los integrantes deben comprender y ser comprendidos, dentro de los parámetros que la organización establece. Además, celebró el acuerdo que se logró con Singapur y lamentó el “escaso avance” en las negociaciones con la Unión Europea, a la que calificó como un socio natural para el Mercosur.
Asimismo, se refirió a las agendas bilaterales entre los países y, sobre este punto, resaltó, con Argentina, el monitoreo conjunto de los cursos de agua y el progreso en las gestiones por el puente que unirá Bella Unión y la localidad de Monte Caseros; con Brasil, la firma de acuerdos que conciernen a las zonas francas y la obra de la hidrovía de las lagunas, y con Paraguay, los convenios complementarios en geopolítica. “Tenemos el sueño de ser la salida al mar de Paraguay”, indicó.
Luego, Lacalle Pou expresó la voluntad de Uruguay de negociar de forma bilateral con otros estados y que durante todos los foros virtuales del bloque en el contexto de la pandemia de COVID-19 había manifestado el deseo del Gobierno en este sentido.
Sobre este punto, coincidió con lo declarado por el canciller brasileño, Carlos Alberto França, en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, desarrollada este miércoles 20, en cuanto a llevar adelante un proceso de modernización y flexibilización del organismo regional.
El mandatario también se refirió a la culminación del estudio de factibilidad para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la República Popular de China y confirmó que en los próximos días equipos técnicos de ambos países comenzarán el trabajo con ese objetivo. “Avanzada esa etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del Mercosur, es ir todos juntos”, sostuvo.
También remarcó que la voluntad de Uruguay, que proviene de gobiernos anteriores como política de Estado, es avanzar en este acuerdo con China y, si es posible, con los socios regionales, mejor. “Es un sentir nacional”, aseveró.
Asimismo, Lacalle Pou informó que la agenda de inserción internacional de Uruguay incluye otras negociaciones en curso y que en todos los casos se informará debidamente a los integrantes del Mercosur. “Como lo hicimos con China, lo vamos a hacer con otros países y otros bloques”, señaló.
Al finalizar, aludió al concepto de protección. “La mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo”, respondió al discurso de Fernández.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.