
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
En su discurso, el presidente uruguayo le respondió a Alberto Fernández quien insistió en la necesidad de "protegernos" frente al mundo.
Mundo21/07/2022El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, aseguró hoy que "la mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo" al responder al discurso del presidente Alberto Fernández quien insistió en la necesidad de "protegernos" como bloque regional.
En su discurso, el Mandatario manifestó que es importante que estos encuentros sirvan para sincerar las visiones de cada país y resolver las cuestiones que demandan diálogo, debido al avance uruguayo en acuerdos con otros países del Mundo.
También sostuvo que, para concretar este tipo de acciones, los integrantes deben comprender y ser comprendidos, dentro de los parámetros que la organización establece. Además, celebró el acuerdo que se logró con Singapur y lamentó el “escaso avance” en las negociaciones con la Unión Europea, a la que calificó como un socio natural para el Mercosur.
Asimismo, se refirió a las agendas bilaterales entre los países y, sobre este punto, resaltó, con Argentina, el monitoreo conjunto de los cursos de agua y el progreso en las gestiones por el puente que unirá Bella Unión y la localidad de Monte Caseros; con Brasil, la firma de acuerdos que conciernen a las zonas francas y la obra de la hidrovía de las lagunas, y con Paraguay, los convenios complementarios en geopolítica. “Tenemos el sueño de ser la salida al mar de Paraguay”, indicó.
Luego, Lacalle Pou expresó la voluntad de Uruguay de negociar de forma bilateral con otros estados y que durante todos los foros virtuales del bloque en el contexto de la pandemia de COVID-19 había manifestado el deseo del Gobierno en este sentido.
Sobre este punto, coincidió con lo declarado por el canciller brasileño, Carlos Alberto França, en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, desarrollada este miércoles 20, en cuanto a llevar adelante un proceso de modernización y flexibilización del organismo regional.
El mandatario también se refirió a la culminación del estudio de factibilidad para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la República Popular de China y confirmó que en los próximos días equipos técnicos de ambos países comenzarán el trabajo con ese objetivo. “Avanzada esa etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del Mercosur, es ir todos juntos”, sostuvo.
También remarcó que la voluntad de Uruguay, que proviene de gobiernos anteriores como política de Estado, es avanzar en este acuerdo con China y, si es posible, con los socios regionales, mejor. “Es un sentir nacional”, aseveró.
Asimismo, Lacalle Pou informó que la agenda de inserción internacional de Uruguay incluye otras negociaciones en curso y que en todos los casos se informará debidamente a los integrantes del Mercosur. “Como lo hicimos con China, lo vamos a hacer con otros países y otros bloques”, señaló.
Al finalizar, aludió al concepto de protección. “La mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo”, respondió al discurso de Fernández.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.