
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Conseguir un transporte se hace imposible y culpan a la política de Ushuaia como culpable de la situación por la falta de habilitaciones. A la falta de remises se suma el turismo que deja sin movilidad a los vecinos.
Tierra del Fuego22/07/2022A la hora de solicitar un remis o un taxi en la ciudad se hace imposible y desde las remiserías apuntan a la política de haber generado esta situación y que además se agrava con los móviles que se destinan al turismo en zonas alejadas de la ciudad.
Alberto Esperanza, titular de la Agencia Carlitos, aseguró ayer en FM Master´s que “escuchando reclamos de la gente, el día 14 de marzo nos juntamos las agencias de remises y le presentamos al Ejecutivo municipal una nota donde le solicitábamos 40 coches más y nunca tuvimos respuestas, nunca nos atendieron. Hemos tenido charlas con el concejal De la Vega, con el concejal Garramuño, donde reconocen que faltan coches y le pedíamos que nos dieran habilitaciones inmediatas para luego hacer el estudio. Antes de ayer nos dicen que a los remises nos van a dar seis coches”, por lo que apuntó que “esta gente está viviendo otra realidad”.
El empresario también sostuvo que desde el sector se volvió a la normalidad tras las cuarentenas impuestas por los gobiernos y restricciones ciudadanos, sin embargo hoy “hay viajes más largos por haber más turismo”.
“Nosotros tenemos oficinas en el aeropuerto y tenemos mucha relación con las agencias de turismo y hoteles con quienes les hacemos transfer y nos derivan pasajeros. Ahora hay muchos viajes al Cerro Castor, y en verano a Laguna Esmeralda”, reconoció.
Por otro lado, Esperanza apuntó a la política por la situación que deriva en la falta de remises en la ciudad la cual había comenzado con la aprobación de una ordenanza en el Concejo Deliberante que buscaba ordenar el sector y darle más poder a los choferes. “El otro problema que tenemos y que cayó en el servicio a la comunidad, antes de esta bendita ordenanza que sacaron estos cráneos, nosotros habilitábamos un coche en 24 horas; llevábamos los papeles a la municipalidad y quizás en 24 horas tenías el móvil habilitado. Hoy tengo varios móviles que hacen 40 o 60 días no trabajan. La habilitación tiene que pasar por Legal y Técnica y ahí tardan entre 40 y 50 días, y por eso hay coches parados”, explicó y agregó que “antes el gerente podía habilitar choferes de lunes a lunes, y una vez por mes se presentaba una declaración jurada a la Municipalidad, pero ahora se tarda entre 7 y 10 días para habilitar a un chofer”.
Otro de los problemas que presenta el sector es que "estamos peleando desde principio de año para que los choferes estén habilitados por medio de la cooperativa de trabajo de los choferes que nuclea a la mayoría de choferes de taxis, pero la municipalidad no quiere y quiere otro sistema de blanqueo. A los propietarios no les rinde, no pueden mantener el auto y tener al chofer blanqueado, llegan a un acuerdo y los bajan", reveló el empresario quien además remarcó que por esto "se perdieron 50 o 60 choferes que tenían una fuente de trabajo".
"Han hecho una ordenanza que nos perjudicaron", criticó el titular de la agencia de remis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.