
El arco político, con excepción de algunos electos en las elecciones provinciales 2023, recibieron sus diplomas y quedaron de esa manera proclamados como ejecutivos, legisladores, y concejales.
En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año y el tabaco es un factor determinante para su desarrollo.
Locales 01/08/2022El próximo viernes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. En la actualidad, el cáncer se ha convertido en una causa importante de enfermedad y muerte en muchos países. En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año (12,8% del total de tumores malignos) y aproximadamente 1,6 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad (19,4% del total de cánceres). Cabe destacar que más de la mitad de los diagnósticos por este tipo de cáncer (58%) ocurren en las regiones menos desarrolladas del mundo.
En centro y sur de América cerca de 75.000 nuevos casos de cáncer de pulmón son diagnosticados cada año, es el segundo cáncer más frecuente en varones (9.6% del total) luego del cáncer de próstata y el cuarto más común entre las mujeres (5.5% del total); siendo la principal causa de muerte en ambos sexos, con 12% del total de las defunciones por cáncer.
Debido a la alta letalidad del cáncer de pulmón, no se observa gran diferencia entre la incidencia (número de casos nuevos) y la mortalidad: es decir que aproximadamente cada caso diagnosticado fallece a causa de la enfermedad.
En nuestro país por cada 100.000 habitantes, 19 mueren por cáncer de pulmón. Estas cifran son seguidas en orden creciente por Uruguay, EEUU y Cuba. En relación a otras enfermedades malignas, este tumor prevalece por encima del cáncer de colon y el de mama en las regiones de Cuyo, NOA, NEA, Sur y Centro del país. Es decir, es un problema de salud que atraviesa transversalmente nuestra geografía, con igual gravedad.
Sumado a los datos anteriores, evaluando la muerte prematura (o años potenciales de vida perdidos) a causa de esta enfermedad, considerando como parámetro de expectativa de vida los 80 años, es interesante destacar que en todas las jurisdicciones del país la muerte prematura por cáncer comparando el periodo 2002-2006 versus 2011-2015, descendió entre los varones, pero presentó un comportamiento opuesto entre las mujeres, quienes registran más muertes tempranas en el segundo intervalo de tiempo analizado. Esto puede ser debido a cambios en el hábito tabáquico.
Tabaco y Cáncer de Pulmón, aliados contra la salud
De cada 10 personas con cáncer de pulmón, nueve son fumadoras. Además, el tabaco provoca en Argentina, cerca de 40.000 muertes anuales por Enfermedades No Transmisibles (ENT) cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, según datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA).
Para entender un poco más sobre el panorama a nivel nacional, en nuestro país el tabaquismo explica una gran proporción de la población que vive con discapacidad, y los costos de salud directos asociados al tabaco igualan a lo recaudado por impuestos a este producto. Además, Argentina es uno de los más importantes productores de tabaco, y ocupa el 15° lugar en número de fumadores en el mundo, presentando una de las prevalencias más elevadas de la región luego de Chile.
Consideremos también el humo de tabaco ajeno, es decir, la combinación del humo producido por el cigarrillo y el exhalado por el fumador, que contiene más de 4000 productos tóxicos, de los cuales más de 250 químicos son conocidos tóxicos o carcinogénicos. El inhalar humo de segunda mano en la casa o en el trabajo incrementa en un 20 a 30% las probabilidades de padecer este cáncer. Esta exposición es dañina para la salud, no existiendo niveles seguros de exposición.
Rastreo de cáncer de pulmón en los chequeos generales
Así como se realizan anualmente las mamografías de control que permiten diagnosticar en forma temprana el cáncer de mama, de la misma manera ya se han puesto en marcha en el mundo programas de rastreo tomográfico para la detección precoz del cáncer de pulmón.
Si bien estos programas se han desarrollado en centros privados de todo el país, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ha trabajado arduamente en la creación de un consenso que sirva como puntapié inicial para la adopción federal y pública del rastreo de cáncer de pulmón, dado que se trata de un problema de salud pública.
Asesoraron: Dra. Karina Patané, Cirujana Torácica, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y jefa de Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
El arco político, con excepción de algunos electos en las elecciones provinciales 2023, recibieron sus diplomas y quedaron de esa manera proclamados como ejecutivos, legisladores, y concejales.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
La Presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad aseguró que "nos preocupa los dichos del Presidente electo, porque en caso de paralizar la obra pública tendremos un nivel muy alto de desempleo en la provincia".
Fue en el Concejo donde otorgaron la mención por el trabajo realizado en la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia.
Las áreas de Transporte y Tránsito realizaron nuevos controles donde secuestraron vehículos y labraron actas.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.