
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año y el tabaco es un factor determinante para su desarrollo.
Locales 01/08/2022El próximo viernes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. En la actualidad, el cáncer se ha convertido en una causa importante de enfermedad y muerte en muchos países. En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año (12,8% del total de tumores malignos) y aproximadamente 1,6 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad (19,4% del total de cánceres). Cabe destacar que más de la mitad de los diagnósticos por este tipo de cáncer (58%) ocurren en las regiones menos desarrolladas del mundo.
En centro y sur de América cerca de 75.000 nuevos casos de cáncer de pulmón son diagnosticados cada año, es el segundo cáncer más frecuente en varones (9.6% del total) luego del cáncer de próstata y el cuarto más común entre las mujeres (5.5% del total); siendo la principal causa de muerte en ambos sexos, con 12% del total de las defunciones por cáncer.
Debido a la alta letalidad del cáncer de pulmón, no se observa gran diferencia entre la incidencia (número de casos nuevos) y la mortalidad: es decir que aproximadamente cada caso diagnosticado fallece a causa de la enfermedad.
En nuestro país por cada 100.000 habitantes, 19 mueren por cáncer de pulmón. Estas cifran son seguidas en orden creciente por Uruguay, EEUU y Cuba. En relación a otras enfermedades malignas, este tumor prevalece por encima del cáncer de colon y el de mama en las regiones de Cuyo, NOA, NEA, Sur y Centro del país. Es decir, es un problema de salud que atraviesa transversalmente nuestra geografía, con igual gravedad.
Sumado a los datos anteriores, evaluando la muerte prematura (o años potenciales de vida perdidos) a causa de esta enfermedad, considerando como parámetro de expectativa de vida los 80 años, es interesante destacar que en todas las jurisdicciones del país la muerte prematura por cáncer comparando el periodo 2002-2006 versus 2011-2015, descendió entre los varones, pero presentó un comportamiento opuesto entre las mujeres, quienes registran más muertes tempranas en el segundo intervalo de tiempo analizado. Esto puede ser debido a cambios en el hábito tabáquico.
Tabaco y Cáncer de Pulmón, aliados contra la salud
De cada 10 personas con cáncer de pulmón, nueve son fumadoras. Además, el tabaco provoca en Argentina, cerca de 40.000 muertes anuales por Enfermedades No Transmisibles (ENT) cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, según datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA).
Para entender un poco más sobre el panorama a nivel nacional, en nuestro país el tabaquismo explica una gran proporción de la población que vive con discapacidad, y los costos de salud directos asociados al tabaco igualan a lo recaudado por impuestos a este producto. Además, Argentina es uno de los más importantes productores de tabaco, y ocupa el 15° lugar en número de fumadores en el mundo, presentando una de las prevalencias más elevadas de la región luego de Chile.
Consideremos también el humo de tabaco ajeno, es decir, la combinación del humo producido por el cigarrillo y el exhalado por el fumador, que contiene más de 4000 productos tóxicos, de los cuales más de 250 químicos son conocidos tóxicos o carcinogénicos. El inhalar humo de segunda mano en la casa o en el trabajo incrementa en un 20 a 30% las probabilidades de padecer este cáncer. Esta exposición es dañina para la salud, no existiendo niveles seguros de exposición.
Rastreo de cáncer de pulmón en los chequeos generales
Así como se realizan anualmente las mamografías de control que permiten diagnosticar en forma temprana el cáncer de mama, de la misma manera ya se han puesto en marcha en el mundo programas de rastreo tomográfico para la detección precoz del cáncer de pulmón.
Si bien estos programas se han desarrollado en centros privados de todo el país, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ha trabajado arduamente en la creación de un consenso que sirva como puntapié inicial para la adopción federal y pública del rastreo de cáncer de pulmón, dado que se trata de un problema de salud pública.
Asesoraron: Dra. Karina Patané, Cirujana Torácica, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y jefa de Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
La Ministra se refirió a la problemática que golpea principalmente a las mujeres, donde crecen las denuncias por abusos sexuales por encima de otros delitos.
La campaña está destinada a embarazadas, niños y niñas, personas de riesgo y adultos mayores. Se podrá aplicar las dosis en las tres ciudades de la Provincia de manera gratuita.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.
La 14ta. edición del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia comenzará hoy con la presentación del Cuarteto Gianneo. Hay entradas gratis para ser retiradas en oficinas municipales.
El rompehielos colaboró con el abastecimiento de las bases y en los próximos días recibirá nueva carga desde el transporte ARA Canal Beagle y volverá a zarpar hacia el continente blanco.
Los distintos partidos sellaron sus acuerdos, entre el ellos el justicialismo y el radicalismo de FORJA. Juntos Por el Cambio se presentará con el PRO.
“Nos informaron que próximamente concretarían el despacho hacia Ushuaia” dijeron en el Municipio, ante la falta de tarjetas SUBE.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
Se trata de medicamentos vencidos contra el HIV-Sida que se tuvieron que incinerar y por el hecho la Justicia investiga a exfuncionarios.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.