
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
Los kits serán instalados en viviendas de "mayor vulnerabilidad" como así también en instituciones educativas.
Tierra del Fuego19/08/2022 TélamLa provincia de Tierra del Fuego instalará mil kits satelitales para dotar a esa cantidad de familias e instituciones educativas del servicio de Televisión Digital Abierta (TDA), informaron hoy fuentes del Gobierno fueguino.
Para ello, el ministerio provincial de Desarrollo Humano y la empresa argentina de telecomunicaciones (Arsat) llevaron adelante cursos de capacitación técnica en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, destinados a quienes tendrán la misión de instalar los equipos.
Las capacitaciones son parte del programa promovido por el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) en conjunto con el Gobierno de la provincia y tienen como objetivo “promover la inclusión social y la diversidad cultural a través del acceso a la tecnología digital”, dijeron los voceros consultados.
También se busca la “democratización de la información y garantizar la adhesión progresiva y gratuita de todos los usuarios a la comunicación digital”, agregaron las fuentes.
En relación a la instancia de formación, el secretario administrativo legal del Ministerio de Desarrollo Humano fueguino, Mariano Zunda, destacó que “se pondrán antenas en todos los colegios de la provincia, lo que va a permitir a los chicos y chicas que están en etapa escolar poder contar con este servicio y disponer de contenidos exclusivos para los establecimientos”.
El funcionario mencionó que su cartera también trabaja en el listado de beneficiarios particulares que “ya se han ido inscribiendo en las distintas ciudades para obtener los kits de antenas”.
Respecto a la entrega de los dispositivos, expresó que “el programa tiene como objetivo brindar a las familias fueguinas la posibilidad de acceder a la televisión digital abierta, como así también a las instituciones educativas a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.