
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Varias localidades del país están siendo afectadas por el fuego.
Nacionales29/08/2022 TélamLas provincias de Salta, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires registraban hoy focos activos de incendios forestales, según informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según el reporte diario del organismo, en Salta el foco se encuentra en el departamento de Oran (Colonia Santa Rosa); mientras que en San Luis, el fuego se localiza en Chacabuco (Planta Piscu Yacu y Ruta 5, a 15 kilómetros de Tilisarao).
En tanto, en el área de las islas del Delta del Río Paraná, los incendios siguen activos en Victoria (Negro), Gualeguay (El Intenso) y Diamante (Gaviota), en Entre Ríos; y en Baradero (Gaucho Viejo, Florcita y arroyo Los Laureles) y Zárate (Talavera Irigoyen), en Buenos Aires.
En el lugar continúan trabajando 150 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Centro, Parques Nacionales, Provincia de Buenos Aires, brigada forestal de la Policía Federal, provincia de Córdoba y Ministerio de Defensa, convocados por el SNMF.
Por otro parte, el SNMF precisó que otros focos fueron "controlados" en los departamentos Santa María (Punta de Balasto), en Catamarca; en Victoria (La Chata), Victoria (Dormilón) y Gualeguay (Charly 2, Marilyn y Paracaídas); en Entre Ríos.
Asimismo, fueron "controlados" los focos activos en los departamentos cordobeses de San Alberto (Ciénaga de Allende), San Javier (Paraje La Ramada), Tulumba (Los Sauces, Estancia Las Lilas) y Totoral (Campo de Las Piedras).
Además, el organismo indicó que se mantienen "contenidos" los focos en los departamentos de Ayacucho (Camino a San Miguel), en San Luis; en Tulumba (La Tomita), en Córdoba; en Copo (El Aire); Santiago del Estero; y en Gral. Las Heras (Bautismo), en Buenos Aires.
Por último, se informó que se "extinguieron" las llamas que afectaban los departamentos catamarqueños de Tinogasta (Palo Blanco), Capital (Infancias) y Fray Mamerto Esquiú (Panam).
También fueron "extinguidos" los focos en los departamentos de Chicoana (El Carril), en Salta; en Los Zapallos, en Santa Fe; en Salavina (Yacurnaná), en Santiago del Estero; en Gualeguay (Falso Alsina, Savio e Isla) y Diamante (Brape), en Entre Ríos; y en Baradero (Baradero), Campana (Otamendi) y Zárate (Casita Nueva), en Buenos Aires.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.