
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El hecho ocurrió en la Alcaldía de Ushuaia en donde el interno Cristian Maidana fue atacado por otros presos y se encuentra internado en el nosocomio local.
Tierra del Fuego12/06/2017El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Claudio Canovas, dio a conocer este lunes detalles sobre cómo el interno Cristian Maidana fue quemado con agua hirviendo por otros internos del mismo pabellón N°3 en la Alcaldía de Ushuaia.
El funcionario explicó que el hecho ocurrió el pasado viernes alrededor de las 07:05 horas cuando “en un altercado, tres internos despiertan a Maidana con una jarra de agua caliente”, lo que alertó al personal del Servicio Penitenciario que observó el hecho a través de cámaras de seguridad ubicadas en los pasillos.
“Cuando vimos las cámaras, vimos que se lo estaba agrediendo y el personal penitenciario lo saca y constan que estaba quemado con agua hirviendo”, señaló Canovas.
En diálogo con el programa Vamos a Pórtanos Mal de FM Espectáculo, el Jefe del Servicio Penitenciario Provincial sostuvo que la víctima se trata de “un interno que nos demanda demasiado tiempo” debido a que es una persona conflictiva. “El interno, de quien no me gusta hablar, ha pasado por todos los pabellones y ha tenido problemas de convivencia. En el 2015 se fugó, golpeo a un penitenciario y en Río Grande quemó un colchón, resultando herido. El interno está trayendo novedades importantes pero no justifica lo que han hecho otros internos”, manifestó.
Sobre la causa, Canovas informó que se harán las actuaciones penitenciarias, con medidas cautelares del interno, derivando el caso al juez del Poder Judicial para que tome las medidas que ameriten sobre los tres internos que utilizaron una pava eléctrica para quemar a Maidana.
En cuanto al estado de salud del preso, se supo que “está con quemaduras de segundo grado, cama común y va a permanecer entre 12 y 15 días en observación fuera de peligro”.
Maidana está cumpliendo una condena de 5 años por una causa de robo agravado por el uso de armas de fuego. En el año 2015, tal como lo informó este portal, se fugó del anexo penitenciario de Goleta Florencia, y tras una persecución fue detenido en inmediaciones a Vialidad Nacional de 12 de Octubre. También protagonizó incidentes en la Unidad Penitenciaria de Río Grande, quemando un colchón por el cual resultó herido y o que derivó su traslado a la ciudad de Ushuaia.
En el 2015, Maidana se fugó del Anexo de la Alcaldía de Ushuaia. Foto: Archivo Ushuaia 24
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.