
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
Casi 8 de cada 10 unidades que se venden en el país no son 0 Km, debido a su mantenimiento y costos.
Economía 02/10/2022 TélamLas operaciones de compraventa de automóviles sumaron un total de 991.969 unidades durante el primer semestre del corriente año, de las cuales el 78,9% fueron explicadas por vehículos usados.
Entre enero y junio pasado, las ventas de unidades usadas acumularon 782.505 transacciones, apenas un 0,01% más que en igual período del año anterior; cuando se registraron 782.402, según un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
"Si bien el mercado está creciendo levemente con respecto al año pasado, todavía hay un potencial muy grande por delante vinculados a factores propios del contexto como la falta de productos a nivel mundial o la agudización a nivel doméstico por la inflación", dijo a Télam el secretario general de la CCA, Alejandro Llamas.
El directivo sostuvo que esta situación no es homogénea entre los distintos modelos, ya que los vehículos de producción nacional y del Mercosur tienen un mayor nivel de preponderancia respecto a los provenientes de terceros mercados.
Ante este contexto, importadores o representantes de firmas internacionales en el país buscan diseñar su propia estrategia para tener un mínimo de abastecimiento en el mercado, entre los que se destacan la decisión de concentrarse en determinados productos.
"En el mercado se supone que, cuanto más apertura de productos existe, mayor competencia hay. Esto produciría un descenso de precios que no siempre ocurre por un 'delicado equilibrio' vinculado a políticas de diseño empresarial", sostuvo Lamas.
Esta circunstancia repercute en la decisión final de los potenciales compradores, que terminan optando por otro tipo de modelos, ya sea por falta de oferta o por demoras en las entregas.
Esto determinó en gran parte la compra de usados, un mercado que también presenta limitaciones.
"Al seguir el faltante de determinado tipo de productos se empieza a agotar también el stock de los usados más nuevos porque el usado más nuevo ingresa al mercado cambiándolo por un 0 kilómetros como factor principal", señaló Lamas.
Quienes más compran y venden autos usados son personas de entre 35 y 45 años, que priorizan las operaciones de permuta, según los números de Kavak.
Respecto al mercado local de autos, casi 8 de cada 10 unidades que se venden en el país no son 0 Km.
Los especialistas califican este mercado de "muy fragmentado" ya que alrededor del 90% de las transacciones se realizan entre particulares, sin la intermediación de concesionarias o locales de ventas autorizados.
El nuevo golpe al bolsillo rige desde este jueves, tras un acuerdo de las petroleras con el Gobierno nacional.
Decidió aumentar la cotización del dólar oficial y también aplicar otra fuerte suba en las tasas de interés para las Leliq.
La caída también estuvo marcada por una semana de remarcaciones y desconcierto en los precios ante la subida del dólar.
La inflación llegará nuevamente al sector cuyos costos terminarán en la cadena de valor. Aumentos salariales, aumento en el precio de los combustibles, serán cargos que terminarán pagando los consumidores.
La empresa subió la tasa de interés por encima de otras plataformas. La nueva TNA está vigente desde este martes, con un tope de $200.000.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.