
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La Asamblea General de la OEA pidió una solución pacífica por la soberanía del archipiélago austral, sobre el que la Argentina posee "derechos territoriales inalienables", según afirma el documento.
Nacionales07/10/2022 TélamLa Asamblea General de la OEA aprobó hoy por aclamación una declaración por la Cuestión de las Islas Malvinas, mediante la cual instó a la "reanudación de las negociaciones" entre los Estados argentino y británico para una solución pacífica por la soberanía del archipiélago austral, sobre el que la Argentina posee "derechos territoriales inalienables", según afirma el documento.
Durante el plenario de la Organización de Estados Americanos se escucharon discursos contundentes en favor de la soberanía argentina sobre el archipiélago austral, como los de los representantes de Uruguay, Bolivia y Perú.
"Me complace informar que la declaración de la Cuestión de las Islas Malvinas ha sido aprobada por aclamación", dijo el representante de El Salvador ante la OEA, Agustín Vásquez, quien dirigió el tercer día de las sesiones plenarias de la 52ª asamblea de este organismo, desarrollada en Lima, Perú.
Previamente, representantes de países como Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, México, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Costa Rica ratificaron su "firme apoyo" al pedido argentino de restablecer negociaciones con el Reino Unido, una "causa latinoamericana" por un archipiélago del que Argentina tiene "legítimos derechos", se enfatizó.
"Hoy solicitamos una vez más a los Estados miembros de la OEA que continúen apoyando el llamado a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y Reino Unido a fin de resolver esta controversia que afecta a todo el hemisferio", expresó vicecanciller argentino Pablo Tettamanti, al iniciar el pedido de declaración.
"Este año constituye una ocasión especial para el tratamiento de la Cuestión de las Islas Malvinas en el seno de la Organización de Estados Americanos, ya que se cumplen 40 años desde que esta Asamblea General trató por primera vez la Cuestión Malvinas", aseveró el diplomático argentino.
También resaltó que la OEA construyó un "consenso histórico" mediante el compromiso asumido al declarar todos los años que la cuestión Malvinas es "un tema de interés hemisférico permanente".
A su turno, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, enfatizó el apoyo que "históricamente" dio la organización a la Cuestión de las Islas Malvinas, ocupadas desde 1833 por el Reino Unido.
"Los derechos territoriales inalienables de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur van juntos con la posición de esta región; se necesita una solución pacifica y negociada", resaltó Almagro durante su mensaje, en el que convocó a los miembros de la OEA a "apoyar el logro de este objetivo".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.