
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La caída de oferta de vehículos fue determinante para una baja en las operaciones de compraventa. En septiembre se comercializaron en Argentina 136.913 vehículos usados.
Economía09/10/2022 TélamLas operaciones de compraventa de autos usados registraron en septiembre una baja de 15,08% respecto a igual mes de 2021, debido a una sensible caída en la oferta de vehículos, según un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Frente a agosto pasado, la merma fue de 4,7%, mientras que en los nueve primeros meses acumuló un retroceso de 2,89% frente a igual período del año pasado.
En septiembre se comercializaron en Argentina 136.913 vehículos usados, con una baja del 15,08% comparado con igual mes de 2021 (161.220 unidades). Comparado con agosto de 2022 (143.726 vehículos), la caída fue del 4,7%.
y en los primeros nueve meses del año se vendieron 1.209.256 unidades, con una baja del 2,89% frente a igual período de 2021 (1.245.261vehículos).
“La caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos”, señaló Alberto Príncipe, presidente de la CCA en un comunicado.
“Además, venimos advirtiendo por el alto costo de mantenimiento de los mismos -carga de patentes, estacionamiento, service y alto costo de repuestos-”, agregó Príncipe.
“Cuando desagregamos las ventas del mercado (60% agencias y 40% particulares), verificamos que la caída más importante se da entre particulares, que siguen ofreciendo sus autos sin acomodar adecuadamente los precios de los mismos, cuestión que resulta mucho más lógica en las concesionarias de autos usados, ya que los profesionales en general adecuan mucho más rápido los valores, sea ajustando los mismos hacia abajo cuando las condiciones lo ameritan”, completó el directivo.
Al igual que en los meses previos, los modelos más comercializados fueron VW Gol y Trend (7.895 unidades), Chevrolet Corsa y Classic (4.889 vehículos), Toyota Hilux (4.026), Renault Clio (3.361) y Ford Fiesta (3.106).
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.