
El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
A un año de la sanción de la normativa, le exigen al Gobierno medidas contra las publicidades de Coca-Cola que mediante acciones busca el marketing de productos comestibles y bebidas no saludable.
Nacionales04/11/2022
Más de organizaciones le exigen al gobierno nacional que haga cumplir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, para proteger a los niños y niñas de la exposición al marketing de productos comestibles y bebidas no saludables.
La norma, sancionada en octubre del 2021, establece que productos con contenido alto en azucares, sodio, grasa, deberán incluir un sello en el envase que informe advirtiendo sobre el eso. Las empresas deberán incluir leyendas precautorias que desaconsejen su consumo en niños y niñas. Por otro lado, la ley establece que los productos que contengan sellos no pueden realizar publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes como así tampoco promocionar su producto a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros; ni realizar promociones o entregar muestras gratuitas.
Sin embargo, en el marco del Mundial FIFA Qatar 2022, "Coca-Cola viene realizando todas esas acciones prohibidas por la ley. Es necesario mencionar que fue una de las primeras empresas en incorporar los sellos en sus envases, tanto en la bebida regular como en su versión light, por lo cual debería cumplir con todas las regulaciones contempladas en la ley", advirtieron las organizaciones.
Entre las acciones de marketing identificadas se encuentran:
► La inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos
► La entrega de productos de forma gratuita
► La presencia de stands promocionales en puntos estratégicos como estaciones de trenes, donde regalan entradas para ver el trofeo del Mundial a cambio de la entrega de envases retornables
►La existencia de un acuerdo comercial con la empresa Panini a través del cual se estableció una sección especial en el álbum de figuritas, producto que convoca principalmente a las infancias, que invita a coleccionar 8 figuritas exclusivamente disponibles en las etiquetas de Coca-Cola Zero. Esta acción es publicitada en televisión, en redes sociales y a través de influencers.
►Estas estrategias publicitarias no son ajenas a la región, ya que han sido detectadas de manera simultánea en otros países de América Latina, razón por la cual esta declaración cuenta con el apoyo de organizaciones regionales preocupadas por los efectos de estas maniobras sobre el derecho a la salud de las infancias y adolescencias.
“La entrega de obsequios como figuritas y el uso de personajes o animaciones son un determinante más en las elecciones de consumo, y es por eso que la ley de etiquetado vino a regularlas. Las infancias son una población vulnerable a este tipo de información ya que se sienten atraídos por el marketing que los interpela directamente condicionando sus preferencias de consumo por productos como las gaseosas con exceso de azúcar, cafeína o edulcorantes, que son especialmente nocivos para la salud de las infancias”, declaró Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de Fundación Interamericana del Corazón Argentina.
En la declaración, las organizaciones también solicitan que el gobierno haga pública la información sobre las empresas que obtuvieron prórrogas en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. "La normativa contempla la posibilidad de otorgar una prórroga para demorar la aplicación de las etiquetas hasta febrero de 2023, oportunidad que habría sido otorgada a más del 35% de las solicitudes presentadas. Desde la sociedad civil se ha exigido reiteradamente el acceso a información clara y precisa sobre la cantidad de solicitudes aprobadas así como el nombre de los productos y de las empresas que han sido beneficiadas pero esta información ha sido denegada en todas las oportunidades, obstaculizando la identificación de violaciones o incumplimientos a la ley", denunciaron.
Cabe destacar que el caso de Coca-Cola "es sólo un ejemplo de cómo la industria de productos ultraprocesados aprovecha eventos masivos y culturales para hacer publicidad a expensas del derecho de la población a un entorno alimentario saludable. Es responsabilidad de los gobiernos proteger a niños, niñas y adolescentes de estas estrategias de marketing y garantizar su derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Desde la sociedad civil exigimos que el Estado actúe en este sentido y proteja el espíritu de una ley creada para promover una Argentina más saludable", advirtieron.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.