
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
A un año de la sanción de la normativa, le exigen al Gobierno medidas contra las publicidades de Coca-Cola que mediante acciones busca el marketing de productos comestibles y bebidas no saludable.
Nacionales 04/11/2022Más de organizaciones le exigen al gobierno nacional que haga cumplir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, para proteger a los niños y niñas de la exposición al marketing de productos comestibles y bebidas no saludables.
La norma, sancionada en octubre del 2021, establece que productos con contenido alto en azucares, sodio, grasa, deberán incluir un sello en el envase que informe advirtiendo sobre el eso. Las empresas deberán incluir leyendas precautorias que desaconsejen su consumo en niños y niñas. Por otro lado, la ley establece que los productos que contengan sellos no pueden realizar publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes como así tampoco promocionar su producto a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros; ni realizar promociones o entregar muestras gratuitas.
Sin embargo, en el marco del Mundial FIFA Qatar 2022, "Coca-Cola viene realizando todas esas acciones prohibidas por la ley. Es necesario mencionar que fue una de las primeras empresas en incorporar los sellos en sus envases, tanto en la bebida regular como en su versión light, por lo cual debería cumplir con todas las regulaciones contempladas en la ley", advirtieron las organizaciones.
Entre las acciones de marketing identificadas se encuentran:
► La inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos
► La entrega de productos de forma gratuita
► La presencia de stands promocionales en puntos estratégicos como estaciones de trenes, donde regalan entradas para ver el trofeo del Mundial a cambio de la entrega de envases retornables
►La existencia de un acuerdo comercial con la empresa Panini a través del cual se estableció una sección especial en el álbum de figuritas, producto que convoca principalmente a las infancias, que invita a coleccionar 8 figuritas exclusivamente disponibles en las etiquetas de Coca-Cola Zero. Esta acción es publicitada en televisión, en redes sociales y a través de influencers.
►Estas estrategias publicitarias no son ajenas a la región, ya que han sido detectadas de manera simultánea en otros países de América Latina, razón por la cual esta declaración cuenta con el apoyo de organizaciones regionales preocupadas por los efectos de estas maniobras sobre el derecho a la salud de las infancias y adolescencias.
“La entrega de obsequios como figuritas y el uso de personajes o animaciones son un determinante más en las elecciones de consumo, y es por eso que la ley de etiquetado vino a regularlas. Las infancias son una población vulnerable a este tipo de información ya que se sienten atraídos por el marketing que los interpela directamente condicionando sus preferencias de consumo por productos como las gaseosas con exceso de azúcar, cafeína o edulcorantes, que son especialmente nocivos para la salud de las infancias”, declaró Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de Fundación Interamericana del Corazón Argentina.
En la declaración, las organizaciones también solicitan que el gobierno haga pública la información sobre las empresas que obtuvieron prórrogas en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. "La normativa contempla la posibilidad de otorgar una prórroga para demorar la aplicación de las etiquetas hasta febrero de 2023, oportunidad que habría sido otorgada a más del 35% de las solicitudes presentadas. Desde la sociedad civil se ha exigido reiteradamente el acceso a información clara y precisa sobre la cantidad de solicitudes aprobadas así como el nombre de los productos y de las empresas que han sido beneficiadas pero esta información ha sido denegada en todas las oportunidades, obstaculizando la identificación de violaciones o incumplimientos a la ley", denunciaron.
Cabe destacar que el caso de Coca-Cola "es sólo un ejemplo de cómo la industria de productos ultraprocesados aprovecha eventos masivos y culturales para hacer publicidad a expensas del derecho de la población a un entorno alimentario saludable. Es responsabilidad de los gobiernos proteger a niños, niñas y adolescentes de estas estrategias de marketing y garantizar su derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Desde la sociedad civil exigimos que el Estado actúe en este sentido y proteja el espíritu de una ley creada para promover una Argentina más saludable", advirtieron.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.