
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial se refirió a la problemática que existe hoy donde vecinos no pueden mudarse por falta de servicios, en parte por falta de avance de la DPE y la DPOSS.
Locales 09/11/2022El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, se refirió hoy a la situación de la Urbanización General San Martín, tras los reclamos de vecinos adjudicatarios que piden por los servicios básicos y que ante esa falta no pueden hacer uso de sus nuevas viviendas, teniendo que sostener en muchos casos un alquiler.
“Tenemos obviamente la necesidad de resolver el tema de los servicios en la Urbanización General San Martín”, admitió el funcionario en diálogo con FM Master´s. “Nuestra postura es siempre la misma, donde hay un trabajo de licitación de red media tensión que está llevando adelante de la Secretaría de Planificación. Lo llevamos adelante porque conseguimos el financiamiento y veíamos una demora importante en el trabajo que debería ser la Dirección Provincial de Energía” y por eso “se tomó la definición entonces de avanzar con el tendido del servicio de la red de media tensión”, explicó.
Ferreyra contó que en agosto se hizo “un intento” de licitación en medio “de la situación crítica económica y la restricción del cobre, donde no hubo empresas que se presentaran. Ahora ya con la actualización del presupuesto, porque es obviamente todos los días que pasan sale más caro, vamos a llamar a la licitación para hacer la obra de media tensión”.
“Más allá de realizar la red de media tensión y llevarla a cabo se necesita un centro de distribución más importante, que eso sí lo tiene que hacer Energía y esperemos que se aceleren los tiempos. El compromiso de Energía también era empezar a atender algunas redes provisorias para que la gente pueda empezar a vivir", agregó.
Sin embargo existe un problema con el agua donde faltan los trabajos de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS). "Sí tenemos un problema muy grande, que si bien asistimos nosotros con el agua a las familias que están recibiendo en el sector de la Urbanización General San Martín, hay un proyecto desde hace más de un año y medio en obras sanitarias donde tienen que realizar el tendido del troncal y la o las internas que van a levantar el agua para todo el barrio”, señaló el Secretario.
Mientras continúa este conflicto, “tenemos esta situación que los vecinos se pueden mudar y en el medio están ellos, porque algunos ya han terminado su vivienda y no se puede mover y siguen pagando el alquiler con la situación que hoy estamos”, lamentó.
Por esto, Ferreyra dijo que desde el Municipio se ha pedido a Energía que haga una conexión eléctrica para las familias que viven linderas a la calle Tucumán. “Estamos esperando la respuesta porque los vecinos han ido y han dicho que no pueden hacer esa esa instalación provisoria hasta que nosotros no terminemos a la red de media y se termina en la definición del tema del tendido de energía para el barrio”, indicó.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.