
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
La embarcación es de 69 metros de eslora y permitirá aumentar en 214 metros lineales la capacidad de transporte por cada viaje que realice.
Tierra del Fuego22/11/2022La empresa chilena TABSA incorporó un tercer ferry en el servicio de conectividad marítima de Primera Angostura en donde se transportan pasajeros y carga desde y hacia Tierra del Fuego, según se informó desde el gobierno chileno fueguino.
El ferry Patagonia es de 69 metros de eslora que permitirá aumentar en 214 metros lineales la capacidad de transporte por cada viaje que realice, lo que equivale a un incremento de más del 30% a la capacidad actual con los ferries Kaweskar y Pionero.
El anuncio fue realizado hoy en Punta Delgada, comuna de San Gregorio, durante un acto encabezado por la Delega Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, Karim Fierro, quien destacó el reforzamiento del cruce y las mejoras en la calidad del servicio.
“Este anuncio se enmarca en un conjunto de trabajo que estamos desarrollando desde el sector público y privado, en este caso de Tabsa, para poder avanzar en mejorar la conectividad, vivir la insularidad y poder mermar lo que significa vivir en la isla grande de Tierra del Fuego”, comentó la Delegada fueguina.
El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, dijo que “aquí se está atendiendo una demanda antigua, constante, recurrente de la población de Tierra del Fuego, que tenía que hacer largas esperas. Esperamos que eso se vaya mitigando y también saludar lo que está haciendo la empresa. Tenemos una sola empresa, que está escuchando la voz de la gente.”
La medida también fue bien recibida por el Cónsul General de Argentina en Chile, Germán Domínguez, quien la calificó como “un avance muy importante para la conectividad con Argentina, esto implica una ampliación en la capacidad operativa de un 30 por ciento lo cual es una buena noticia para los fueguinos.”
El vicepresidente de Asoducam Porvenir, Iván Cárdenas, en tanto, felicitó a Tabsa por la incorporación de un tercer ferry porque “es algo muy importante para la conectividad de nuestra isla, especialmente para el rubro de los camioneros. Los felicito, siempre están con la camiseta puesta por Tierra del Fuego.”
Gabriel Parada, alcalde de Porvenir, indicó que los tres ferrys “podrán dar solución a las esperas, y sobre todo la rapidez del traslado. Felicito a la empresa por esta decisión y por escuchar a las demandas de los municipios.”
Finalmente, Cristobal Kulczewski, Gerente General de TABSA, dijo que el tercer ferry “va a mejorar sustancialmente el servicio y conectividad que requieren todas las personas que habitan en la isla (de Tierra del Fuego). Además, este tercer ferry trabajará en un horario desfasado, es decir, comenzará un poco más tarde y dará continuidad al servicio hasta las 01.30 horas.”
Adicionalmente, TABSA habilitó conexión a internet gratuita en los terminales de Bahía Azul y Punta Delgada, y próximamente se pondrán al servicio de los usuarios letreros electrónicos en los que se indicarán horarios e itinerarios de las embarcaciones que operan en Primera Angostura por donde circulan miles pasajeros al año.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del CADIC-CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
La detención se produjo luego de la denuncia de un joven, quien manifestó que había sido víctima de la sustracción de su teléfono celular y otras pertenencias bajo amenazas con un arma blanca.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.