
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
Ambientalistas buscan la creación de la Ley de área natural para la zona rica en recursos naturales y por su belleza.
Tierra del Fuego28/06/2017Un grupo de ambientalistas y vecinos de Ushuaia presentaron al vicegobernador Juan Carlos Arcando, 700 firmas para el tratamiento del proyecto de Ley de creación del área natural protegida Península Mitre.
Las firmas fueron presentadas esta mañana en un encuentro con Arcando, en donde también se abordó la Ley de adhesión a los Bosques Nativos y sus presupuestos mínimos y la campaña “Soy parte del bosque fueguino”.
Arcando, explicó que el pedido será puesto en la tarea legislativa En la actualidad, es el asunto 329/16 presentado por la legisladora Myriam Martínez (FPV – PJ) se encuentra en la Legislatura para la preservación de la Península.
Ese proyecto elaborado por el Ingeniero Forestal Jorge Ontívero, “responde a claros mandatos constitucionales en materia de ecología”, considerados antecedentes técnicos y científicos, que son utilizados como literatura de consulta para el nuevo instrumento que espera debate y tratamiento en sesión.
“El área Natural Protegida Península Mitre comprende la totalidad de los espejos, cursos de agua y las lagunas, islas e islotes interiores que se encuentran ubicadas dentro de los límites” que propone el proyecto.
La protección del lugar, obedece también a ciertos criterios de conservación, a saber: “área destinada a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado, integrada por ambientes de conservación paisajística y natural, en la categoría de manejo Parque Natural Provincial Península Mitre; y ambientes de conservación biótica en la categoría de manejo Monumento Natural Provincial Formación Sloggett y como área de aptitud productiva controlada técnicamente por el Estado, integrada por ambientes de conservación y producción, en las categoría de manejo Reserva Provincial de Uso Múltiple Península Mitre y reserva Forestal Natural Península Mitre”, señala el proyecto.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
Comerciantes, hoteleros, industriales y prestadores de servicios reclamaron al gobernador Melella medidas urgentes frente a los cortes impulsados por el gremio docente.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Comerciantes, hoteleros, industriales y prestadores de servicios reclamaron al gobernador Melella medidas urgentes frente a los cortes impulsados por el gremio docente.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.