
Brindará atención las 24 horas y con salas de internación, entre otras atenciones hospitalarias y de emergencias.
Se trata de medicamentos vencidos contra el HIV-Sida que se tuvieron que incinerar y por el hecho la Justicia investiga a exfuncionarios.
Locales 22/03/2023La Justicia investiga la pérdida de 2,6 millones de dólares por el vencimiento de medicamentos contra el HIV-Sida, los cuales son producidos por el Laboratorio del Fin del Mundo (LFM), la empresa estatal creada durante la gestión de la exgobernadora Rosana Bertone.
Según consignó la agencia Télam, la investigación recae cuando se compraron 67 mil frascos del medicamento Atazanavir 300 mg con el objetivo de concluir su producción en el laboratorio y luego venderlos al Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de un convenio suscripto en 2018 para la provisión de remedios a través de un programa federal de asistencia a enfermos de HIV.
En noviembre de ese año se adquirieron “67.008 botellas de Atazanavir 300 mg. a un valor de 55 dólares cada una, totalizando 3.685.440 dólares”, pero “48.272 frascos (el 72%) se vencieron e incineraron, produciendo una pérdida de 2.654.960 dólares”, indicó la denuncia judicial a la que accedió Télam.
También menciona que la adquisición de los medicamentos resultó “desproporcionada” e “imprudente”, fruto de una “ineficaz planificación”, del “descuido del patrimonio que administraban y la ausencia de un análisis racional de las circunstancias a las que se enfrentaban”.
La presidenta del LFM, Marcela Andina Silva, explicó al programa "Periodismo" de Radio Provincia Ushuaia que en 2018 la sociedad adquirió dos lotes de unos 60 mil frascos de Atazanavir al laboratorio Bristol Myers Squibb (BMS).
“Por el primero se pagaron 4,2 millones de dólares y se vendieron a la entonces Secretaría de Salud de la Nación por 3,8 millones, es decir que se trató de una operación a pérdida objetada por el Tribunal de Cuentas de la provincia que condenó a los ex directivos al pago solidario de ese perjuicio”, sostuvo Andina Silva a Télam.
También agregó que, con posterioridad, las autoridades nacionales avisaron que dejarían de adquirir el remedio porque “de acuerdo a informes de entidades internacionales, se estaba dejando de prescribir a pacientes con HIV y se lo estaba reemplazando por otras drogas”.
“Igual se volvieron a comprar 66 mil frascos más a sabiendas de que el Ministerio de Salud ya no iba a adquirirlos. Cuando asumimos nosotros en 2020, los frascos tenían vencimiento próximo. Hicimos gestiones para devolverlos, o venderlos a otros clientes, pero la realidad es que eso ocurrió con muy poca cantidad y la mayoría tuvo que ser incinerada, generando el perjuicio del que hablamos”, señaló la titular del laboratorio público.
La causa involucra al ex presidente del LFM, Carlos López, a la exvicepresidenta, María Clara López Ríos, y al exdirector Santiago Villa. Todos ellos también fueron condenados en un juicio de responsabilidad realizado por el Tribunal de Cuentas al pago solidario de 44,9 millones de pesos, según la resolución 012/22 del organismo de control que fue recurrida judicialmente por los involucrados.
Ambas causas, la de la incineración de los medicamentos y la que trata la sanción administrativa, podrían ser unificadas y resueltas en forma conjunta por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, según solicitaron el abogado Félix Santamaría, defensor de López y de López Ríos.
Brindará atención las 24 horas y con salas de internación, entre otras atenciones hospitalarias y de emergencias.
Se trata del Punto Verde Móvil para Residuos Valorizables que será sacado de servicio para su pronta restauración.
El mirador se emplaza en la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
Sucedió en el barrio Río Pipo donde la ladrona fue allanada por la policía e identificada. Agentes de la Comisaría Cuarta lograron recuperar los elementos hurtados.
Desde el Municipio aclararon que la exigencia solo es para la ruta nacional N°3 y caminos provinciales, pero en la ciudad no es obligatorio.
Trabajadores autoconvocados de las plantas 3 y 5 llevan adelante paralizaciones de la producción en reclamo a una mejora salarial. Rechazan la actitud de la UOM y piden permanecer con la medida de fuerza.
Avanzaron en el escrutinio definitivo de las elecciones del pasado domingo donde se dieron a conocer las bancas que lograron los partidos. Falta conocer las preferencias.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
El apoderado de Republicanos Tierra del Fuego comunicó la polémica que afectó al espacio en dos bancas de los concejos deliberantes.
La concejala reelecta por el PJ, Laura Avila, se refirió a los resultados obtenidos luego del recuento de preferencias de las elecciones 2023.
Desde el lunes está reunido el Consejo Federal de Turismo donde participan más de 500 representantes de organismos turísticos de todo el país. El Presidente de la entidad habló sobre la importancia de la actividad.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.