
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El avión de gran valor histórico será trasladado a la localidad cordobesa de Oliva. "Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace" aseguraron.
Nacionales26/03/2023El Museo Malvinas ubicado en la localidad cordobesa de Oliva recibirá este martes el Fokker F-28 que fue utilizado durante el conflicto con Gran Bretaña, que tiene un gran valor histórico pues es la segunda aeronave nacional en aterrizar en las islas durante la guerra de 1982 y la que trajo de regreso el cuerpo del capitán de fragata Pedro Giachino, el primer militar argentino muerto durante el conflicto.
"La carga del avión se hará el lunes en Ezeiza, el martes se iniciará el traslado en cuatro camiones y llegará a Oliva por la tarde. La idea es comenzar a armarlo el miércoles para poder presentarlo el 2 de abril", la fecha de inicio de la guerra, contó en diálogo con Télam Gabriel Fioni, presidente de la Fundación Museo Nacional de Malvinas.
El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina firmaron la cesión del avión Fokker F-28 Mk 3000c, matrícula 5-T-20, el pasado 10 de junio, y ahora se concretará su traslado a su emplazamiento final en la plaza del museo.
En esta línea, explicó que el Fokker F-28 tiene "un gran valor histórico" porque se trata de "la segunda máquina que operó en Malvinas el día 2 de abril de 1982 y en la cual fueron trasladados el primer herido de Malvinas, el cabo Ernesto Ismael Urbina, y el cuerpo del primer militar muerto durante el conflicto en las islas, el capitán Giachino".
"Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace, pero después del lavado parece una nave nueva. Que esté en un museo es muy importante, lo único que hemos recibido es gente que llora y se emociona", contó Fioni.
En este avión viajó el cuerpo de Giachino, quien recibió de manera póstuma la Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, ya que lo mataron cuando intentaba obtener la rendición del gobernador colonial Rex Hunt, mientras las tropas argentinas tomaban la capital de las islas, Puerto Argentino.
Al comprobar que no podía lograr la rendición británica, el capitán avanzó solo hacia el interior de la casa del gobernador y, al derribar la puerta fue herido por una ráfaga de ametralladora a quemarropa. Allí también cayó herido el cabo Urbina. Ambos fueron trasladados al continente por el F-28.
Para poder recuperar la nave y organizar el traslado, el Museo inició el año pasado una colecta solidaria con el objetivo de juntar el dinero necesario para realizarlo. Fioni explicó que todavía faltan 2 millones de pesos.
"Reunimos 3 millones de pesos y nos están faltando 2 millones. Una vez que se inicie el traslado vamos a volver a publicarlo".
Según explicó el director de la institución, el dinero que falta es una parte del pago que se realizará a la empresa Aircraft Integral Solutions encargada de desarmar el avión para facilitar el traslado y de su rearmado una vez llegado a Oliva.
Fioni indicó que el traslado oficiado por Lanzioni SA se hace "gratuitamente", así como también es sin cargo el lavado y la puesta a punto del avión, hechos por Aerolíneas Argentinas.
"La empresa de desarme nos permitir cuotificar el pago, por eso estamos pudiendo trasladarlo. La colecta se hará para poder terminar de pagar el servicio que nos brindaron", sostuvo el director del Museo Malvinas.
Amparo Beraza-Télam
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.