
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
La Vicegobernadora compartió un encuentro con mujeres que cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino durante el conflicto por Malvinas.
Locales 28/03/2023La presidenta del Parlamento, vicegobernadora Mónica Urquiza acompañada por la legisladora Liliana Martínez Allende y los legisladores Emmanuel Trentino y Federico Sciurano compartieron un desayuno protocolar junto a las Veteranas de Guerra de Malvinas Mariana Soneira, María Liliana Colino y Silvia Barrera, quienes cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino. “Es un orgullo poder recibirlas, escuchar sus relatos de aquellos días que marcaron la historia argentina”, dijo la Vicegobernadora.
Urquiza, dijo que la presencia de las valientes mujeres honra al pueblo fueguino. Además, manifestó que el reconocimiento que el Parlamento entregó, es solo una muestra de agradecimiento por su valor, compromiso y lealtad para con las y los argentinos.
“Escuchar en primera persona las vivencias de esos días tan difíciles y las acciones que tuvieron que llevar adelante, cada una de ellas en el lugar que les tocó ocupar, es emocionante”, reconoció la máxima autoridad de la Cámara.
Además aseveró que es preciso visibilizar la labor de las mujeres en el teatro de operaciones, dado que “por muchos años sus acciones se borraron de la memoria colectiva. Creemos que reconocerlas, es quitar de escena los sesgos de género que opacaron su vocación de servicio”.
Fechas, acontecimientos, detalles de situaciones que atravesaron en los distintos puestos ocupados, momentos complejos en los que solo debían actuar porque la realidad era acuciante, formaron parte de la charla que las tres mujeres compartieron con las autoridades.
“Nosotras íbamos a curar con una valijita y una bandeja” rememoró Silvia Barrera, quien se embarcó en el buque,- por ese entonces hospital-, Almirante Irizar. Reveló que por su puesto de enfermera, tuvo oportunidad de mantener conversaciones con médicos de la “fuerzas enemigas”. “Ellos venían con otra mentalidad, su buque hospital era un crucero, pero se encontraron con que nuestros hombres defendieron las Islas con mucho honor”, exaltó la instrumentadora quirúrgica de profesión.
Cabe recordar que las Veteranas de Guerra, protagonizan esta semana el ciclo de conversaciones “Mujeres que hacen historia: Ellas y las Islas Malvinas”, actividad organizada por el legislador Emmanuel Trentino del bloque FORJA. Está previsto que el miércoles a las 18.30 se presenten en el CENS Nº 2, “Islas Malvinas” y el viernes a las 17, la charla será en la escuela Nº 48 “Mujeres Veteranas de la Guerra de Malvinas” del barrio Los Alakalufes en Ushuaia.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Estuvo presente en el encuentro de gobernadores aliados al kirchnerismo, donde elevaron un documento pidiendo una “lista de unidad” con “integración federal” en el Frente de Todos.
Las leves penas recayeron sobre Matías Sosa y Fernando Rivarola que en 2018 asaltaron a una mujer para robarle el celular.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.