
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El Ministerio de Desarrollo Social aseguró que "no hay ningún tipo de meta de ajuste" con los planes sociales, pero sí un "ordenamiento, claridad y mejora de la trazabilidad y la transparencia".
Nacionales05/04/2023 TélamEl Ministerio de Desarrollo Social ratificó hoy que "no hay ni habrá ajuste" sobre las políticas sociales, y destacó que "hay libertad para reclamar y manifestarse" aunque "no hay una agenda de reclamos clara" por parte de las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) que realizan hoy una jornada de protestas con cortes de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.
“Vamos a insistir con lo mismo, hay libertad para reclamar, manifestarse y expresar las demandas. Seguimos sin entender si hay una agenda de reclamos clara y con objetivos alcanzables de parte de las organizaciones piqueteras. Desde el Ministerio se sigue trabajando como todos los días para llevar soluciones y ordenar la política social”, dijeron fuentes de la cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz.
En tanto, las fuentes ratificaron que “no hay ningún tipo de meta de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema sobre la política social en la Argentina" y advirtieron que "se manipula con mucho desconocimiento información pública y se dicen cosas a los medios que no son ciertas”.
“El ministerio ha incrementado la inversión social y es uno de los efectores de la política del estado que más ejecuta el presupuesto disponible. No hay ajuste. No hubo ajuste y no habrá ajuste. Sí hay ordenamiento, claridad y mejora de la trazabilidad y la transparencia para las políticas sociales porque es justo y porque es un derecho de la sociedad que administremos más y mejor los recursos”
Dirigentes y militantes de organizaciones piqueteras de izquierda, nucleados en la UP, realizarán hoy una jornada nacional de protesta con cortes de tránsito en distintos puntos del país, que incluirán la interrupción de accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo por "los 18 millones de pobres y millones de indigentes".
"El Gobierno lleva adelante una política de ajuste que hambrea a los trabajadores y saquea a los jubilados. Una política que se profundizará en las próximas semanas, luego del planteo del FMI de profundizar el ajuste con bajas masivas en planes sociales y recortes de los presupuestos en todos los rubros: previsión social, salud, educación, obra pública, etc", indicó Unidad Piquetera en un comunicado.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.