
Se reportaron al menos cuatro muertos civiles, heridos, y desastre sobre la ciudad de Krivói Rog.
La Organización Mundial de la Salud salió a reafirmar su postura tras las prohibiciones de abortos en Estados Unidos.
Mundo18/04/2023 TélamEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, salió hoy a defender la postura de la organización respecto del aborto, luego de que algunos estados de Estados Unidos prohibiera esa polémica práctica.
En conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el jefe del organismo de salud de la ONU mostró su "preocupación" porque "el derecho de las mujeres a acceder a servicios de aborto seguro, incluido el uso de medicamentos abortivos, esté siendo limitado por los tribunales" estadounidenses.
"Para dejar clara la posición de la OMS, las mujeres siempre deben tener derecho a elegir cuando se trata de su cuerpo y su salud", señaló el doctor Tedros, informó la agencia de noticias Europa Press.
Tedros aseguró que restringir el acceso al aborto "no reduce el número de procedimientos y sólo empuja a las mujeres y las niñas hacia los inseguros y también hacia la muerte".
"En última instancia, el acceso al aborto seguro es una atención sanitaria que salva vidas", ratificó.
La semana pasada, la Corte Suprema de Estados Unidos paralizó la prohibición de la píldora abortiva, decretada por un juzgado de Texas, al menos hasta mañana miércoles, dando tiempo a los diversos juzgados involucrados en el tema a deliberar sobre ello.
Tras la decisión de la Corte Suprema, sus nueve miembros deberían votar con una mayoría de al menos cinco contra cuatro para hacer retirar esta medida restrictiva permanentemente.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.