
El fenómeno El Niño aún no ha llegado a Sudamérica
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Interés general26/05/2023
El fenómeno El Niño aún no ha llegado a Sudamérica, aunque las imágenes compartidas por la NASA evidencian que está evolucionando para arribar pronto a las costas del océano Pacífico, según reveló hoy la agencia estadounidense.
Los científicos predijeron que este año, su presencia "será más potente que en años anteriores", como ya sucedió en 2016, cuando causó estragos, "provocando graves incendios e inundaciones"-
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial, en proximidades de las costas sudamericanas, lo que implica que afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
La temperatura del mar, en la zona del centro, se debe calentar al menos 0,5 grados sobre lo normal por tres meses consecutivos para que se pueda considerar la presencia de El Niño.
Esto ya se está originando, pues en la imagen se puede ver una especie de "huincha" roja y naranja, que es "agua caliente que está moviéndose desde el sector oriental hacia Chile hasta el resto del continente", consignó la agencia ANSA.
Meteorólogos internacionales alertan que ya las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por el fenómeno El Niño, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses.
Los mismos informes oficiales indican que Sudamérica está sufriendo "una agónica sequía" que se alarga durante años y que, en algunos países como Chile o Argentina, afectó a distintos sectores como la agricultura, con reducción de cosechas y pérdidas de tierras fértiles.
Los especialistas advierten que durante el trimestre que abarca julio, agosto y septiembre, el fenómeno ya estaría instaurado en la región y podría provocar precipitaciones por sobre lo normal. Por su parte, en las imágenes de agosto, septiembre y octubre, también se evidencia la potencia de El Niño, que, según los expertos, "podría traer una primavera tardía y lluviosa".




Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.

Pareja correntina quedó varada en Ushuaia y pide ayuda para regresar a su provincia
Tierra del Fuego17/07/2025Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.

Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.

Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.