
Crece la preocupación por el retroceso del Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
Interés general26/05/2023El fenómeno El Niño aún no ha llegado a Sudamérica, aunque las imágenes compartidas por la NASA evidencian que está evolucionando para arribar pronto a las costas del océano Pacífico, según reveló hoy la agencia estadounidense.
Los científicos predijeron que este año, su presencia "será más potente que en años anteriores", como ya sucedió en 2016, cuando causó estragos, "provocando graves incendios e inundaciones"-
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial, en proximidades de las costas sudamericanas, lo que implica que afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
La temperatura del mar, en la zona del centro, se debe calentar al menos 0,5 grados sobre lo normal por tres meses consecutivos para que se pueda considerar la presencia de El Niño.
Esto ya se está originando, pues en la imagen se puede ver una especie de "huincha" roja y naranja, que es "agua caliente que está moviéndose desde el sector oriental hacia Chile hasta el resto del continente", consignó la agencia ANSA.
Meteorólogos internacionales alertan que ya las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por el fenómeno El Niño, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses.
Los mismos informes oficiales indican que Sudamérica está sufriendo "una agónica sequía" que se alarga durante años y que, en algunos países como Chile o Argentina, afectó a distintos sectores como la agricultura, con reducción de cosechas y pérdidas de tierras fértiles.
Los especialistas advierten que durante el trimestre que abarca julio, agosto y septiembre, el fenómeno ya estaría instaurado en la región y podría provocar precipitaciones por sobre lo normal. Por su parte, en las imágenes de agosto, septiembre y octubre, también se evidencia la potencia de El Niño, que, según los expertos, "podría traer una primavera tardía y lluviosa".
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Aprende cómo mejorar la distribución con estrategias digitales que agilizan procesos y garantizan un control eficiente del inventario.
A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro.
Córdoba Capital y sus alrededores te esperan con paisajes únicos, actividades al aire libre y rincones llenos de historia y sabor local.
La obra “La espuma del mar” convoca a intérpretes locales para formar parte de la programación 2025 del Teatro Nacional Cervantes en Ushuaia.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Se realizaron dos allanamientos en el Valle de Andorra donde se logró secuestrar cocaína e importantes suma de dinero.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.