
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
Fue durante el tratamiento 150 proyectos durante una sesión ordinaria. Los parlamentarios expresaron su repudio a la medida que afectará a los fueguinos desde el próximo 16 de junio.
Tierra del Fuego10/06/2023
La Legislatura repudió la medida de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Ltda (TABSA) que a partir del 16 de junio pasará a cobrar en dólares el cruce por el Estrecho de Magallanes, argumentando la devaluación del peso y una medida de cepo al dólar del Banco Central de la República Argentina que afecta al transporte.
Con la presidencia del Vicepresidente 1° de la Cámara, legislador Damián Löffler, la Legislatura fueguina sesionó con un orden del día de asunto de poco más de 150 proyectos, entre ellos el repudio a la medida de la empresa que entrará en rigor próximamente.
La totalidad de los bloques políticos, aprobaron el asunto N° 217/23 que repudia la decisión de la empresa chilena. “La única vía de comunicación terrestre entre la provincia de Tierra del Fuego dada nuestra condición insular, y la parte continental de nuestro territorio nacional, es mediante el paso fronterizo Integración Austral, siendo también obligatorio el cruce por el Estrecho de Magallanes y por ello inevitable tener que utilizar el ferry (barcaza), en este caso de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom (TABSA), que paradójicamente también es el único medio de transporte posible para realizar el cruce, en pocas palabras tiene el monopolio”, sostienen en el articulado de la declaración aprobada.
En otro artículo, solicitan al Poder Ejecutivo fueguino arbitre las acciones necesarias para resolver el particular, y da intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y a las presidencias de la Legislatura de Sata Cruz y del Parlamento Patagónico.
SANCIONARON LEY SOBRE ACCIÓN DE AMPARO
Por otro lado, la Legislatura sancionó por unanimidad, el asunto N° 053/22 –dictamen de Comisión de Justicia N° 6, asunto N° 142/23- que brinda la protección de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución nacional y demás tratados, conocida también como acción de amparo. Así, el legislador Pablo Villegas fundamentó sobre el particular.
Señaló al Recinto que la Ley sancionada busca brindar la protección eficaz de los derechos, garantías y libertades reconocidos en la Constitución Nacional, tratados internacionales de derechos humanos, Constitución provincial y las Leyes que los reglamenten. En este sentido, Villegas sostuvo que toda persona puede interponer acción de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra cualquier decisión, acto, hecho u omisión de una autoridad pública provincial o de particulares que en forma actual o inminente restrinja, altere, amenace o lesione con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta derechos o garantías reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución Nacional, la Constitución provincial, tratado internacional o una Ley, con la excepción de la libertad corporal en la que corresponde la interposición del habeas corpus.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.