
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Fue durante el tratamiento 150 proyectos durante una sesión ordinaria. Los parlamentarios expresaron su repudio a la medida que afectará a los fueguinos desde el próximo 16 de junio.
Tierra del Fuego10/06/2023La Legislatura repudió la medida de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Ltda (TABSA) que a partir del 16 de junio pasará a cobrar en dólares el cruce por el Estrecho de Magallanes, argumentando la devaluación del peso y una medida de cepo al dólar del Banco Central de la República Argentina que afecta al transporte.
Con la presidencia del Vicepresidente 1° de la Cámara, legislador Damián Löffler, la Legislatura fueguina sesionó con un orden del día de asunto de poco más de 150 proyectos, entre ellos el repudio a la medida de la empresa que entrará en rigor próximamente.
La totalidad de los bloques políticos, aprobaron el asunto N° 217/23 que repudia la decisión de la empresa chilena. “La única vía de comunicación terrestre entre la provincia de Tierra del Fuego dada nuestra condición insular, y la parte continental de nuestro territorio nacional, es mediante el paso fronterizo Integración Austral, siendo también obligatorio el cruce por el Estrecho de Magallanes y por ello inevitable tener que utilizar el ferry (barcaza), en este caso de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom (TABSA), que paradójicamente también es el único medio de transporte posible para realizar el cruce, en pocas palabras tiene el monopolio”, sostienen en el articulado de la declaración aprobada.
En otro artículo, solicitan al Poder Ejecutivo fueguino arbitre las acciones necesarias para resolver el particular, y da intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y a las presidencias de la Legislatura de Sata Cruz y del Parlamento Patagónico.
SANCIONARON LEY SOBRE ACCIÓN DE AMPARO
Por otro lado, la Legislatura sancionó por unanimidad, el asunto N° 053/22 –dictamen de Comisión de Justicia N° 6, asunto N° 142/23- que brinda la protección de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución nacional y demás tratados, conocida también como acción de amparo. Así, el legislador Pablo Villegas fundamentó sobre el particular.
Señaló al Recinto que la Ley sancionada busca brindar la protección eficaz de los derechos, garantías y libertades reconocidos en la Constitución Nacional, tratados internacionales de derechos humanos, Constitución provincial y las Leyes que los reglamenten. En este sentido, Villegas sostuvo que toda persona puede interponer acción de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra cualquier decisión, acto, hecho u omisión de una autoridad pública provincial o de particulares que en forma actual o inminente restrinja, altere, amenace o lesione con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta derechos o garantías reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución Nacional, la Constitución provincial, tratado internacional o una Ley, con la excepción de la libertad corporal en la que corresponde la interposición del habeas corpus.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.