
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Fue durante el tratamiento 150 proyectos durante una sesión ordinaria. Los parlamentarios expresaron su repudio a la medida que afectará a los fueguinos desde el próximo 16 de junio.
Tierra del Fuego10/06/2023La Legislatura repudió la medida de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Ltda (TABSA) que a partir del 16 de junio pasará a cobrar en dólares el cruce por el Estrecho de Magallanes, argumentando la devaluación del peso y una medida de cepo al dólar del Banco Central de la República Argentina que afecta al transporte.
Con la presidencia del Vicepresidente 1° de la Cámara, legislador Damián Löffler, la Legislatura fueguina sesionó con un orden del día de asunto de poco más de 150 proyectos, entre ellos el repudio a la medida de la empresa que entrará en rigor próximamente.
La totalidad de los bloques políticos, aprobaron el asunto N° 217/23 que repudia la decisión de la empresa chilena. “La única vía de comunicación terrestre entre la provincia de Tierra del Fuego dada nuestra condición insular, y la parte continental de nuestro territorio nacional, es mediante el paso fronterizo Integración Austral, siendo también obligatorio el cruce por el Estrecho de Magallanes y por ello inevitable tener que utilizar el ferry (barcaza), en este caso de la empresa chilena Transbordadora Austral Broom (TABSA), que paradójicamente también es el único medio de transporte posible para realizar el cruce, en pocas palabras tiene el monopolio”, sostienen en el articulado de la declaración aprobada.
En otro artículo, solicitan al Poder Ejecutivo fueguino arbitre las acciones necesarias para resolver el particular, y da intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y a las presidencias de la Legislatura de Sata Cruz y del Parlamento Patagónico.
SANCIONARON LEY SOBRE ACCIÓN DE AMPARO
Por otro lado, la Legislatura sancionó por unanimidad, el asunto N° 053/22 –dictamen de Comisión de Justicia N° 6, asunto N° 142/23- que brinda la protección de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución nacional y demás tratados, conocida también como acción de amparo. Así, el legislador Pablo Villegas fundamentó sobre el particular.
Señaló al Recinto que la Ley sancionada busca brindar la protección eficaz de los derechos, garantías y libertades reconocidos en la Constitución Nacional, tratados internacionales de derechos humanos, Constitución provincial y las Leyes que los reglamenten. En este sentido, Villegas sostuvo que toda persona puede interponer acción de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra cualquier decisión, acto, hecho u omisión de una autoridad pública provincial o de particulares que en forma actual o inminente restrinja, altere, amenace o lesione con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta derechos o garantías reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución Nacional, la Constitución provincial, tratado internacional o una Ley, con la excepción de la libertad corporal en la que corresponde la interposición del habeas corpus.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.