
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El Banco Central y la empresa chilena todavía no confirmaron la medida que suspende el pago en dólares como se pretendía desde el 16 de junio.
Tierra del Fuego14/06/2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la empresa chilena Transbordadora Austral Broom Ltda (TABSA) todavía no comunicaron alguna medida sobre la continuidad de seguir pagando en pesos argentinos el cruce por barcaza por el Estrecho de Magallanes.
“No se ha actualizado, estábamos esperando la confirmación final de la empresa y por otro lado también lo que se lleva desde el Banco Central”, dijo este mediodía el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, en declaraciones a Radio Provincia Ushuaia.
El funcionario aseguró que desde el Gobierno “nos pusimos a trabajar cuando esta resolución, ya de fines del mes de abril , entendíamos que iba a condicionar sobremanera lo que era la logística y realmente poniendo una condición excluyente para la normal operatoria” en Tierra del Fuego que “para nosotros es una cuestión vital por el tráfico de bienes que hay desde ya hacia el norte del país”.
El Secretario explicó que el problema surge a partir de una medida del BCRA para limitar las operaciones en dólares del transporte. “Esa resolución buscaba desalentar la salida de dólares del país y los transportistas lo único que tenían con ese esquema era de hacerse dólares en efectivo por dólares MEP, en tiempo real, más allá del tremendo perjuicio y del trastorno que generaba esta operatoria, y la deuda que tenían acumuladas producto de que el propio Banco Central no les permitía cancelar la deuda”, contó.
Dachary sostuvo que “esto afectó a toda la logística de importación y exportación de múltiples productores en lo largo del ancho del país”.
Más allá de la demora en la comunicación donde se confirma la continuidad del pago en pesos, el funcionario aseveró que se seguirá pagando en pesos el cruce por barcaza.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.