
Biden y Xi celebraron los "avances" en las relaciones entre China y EEUU
"Las dos partes lograron avances y encontraron terrenos de entendimiento en varios puntos específicos", destacó el Presidente de China.
Mundo18/06/2023 Télam-AFP
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y China, Xi Jinping, celebraron hoy los "avances" en el descongelamiento de la relación bilateral, luego de que el mandatario chino recibiera hoy al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
La entrevista se produjo en el segundo y último día de la visita de Blinken a China, la primera en casi cinco años de un secretario de Estado.
"Las dos partes lograron avances y encontraron terrenos de entendimiento en varios puntos específicos", que no se precisaron, destacó Xi Jinping, quien consideró que se trató de una "muy buena cosa", según un video difundido por la televisión pública CCTV.
"Espero que el secretario Blinken, a través de esta visita, aporte un resultado positivo a la estabilización de las relaciones entre China y Estados Unidos", declaró Xi a su interlocutor.
"Estamos en el buen camino", dijo más tarde Biden, escuetamente, a periodistas en California.
Blinken indicó que China y Estados Unidos están de acuerdo en "estabilizar" sus relaciones, aunque sigue siendo "lúcido" sobre los profundos desacuerdos bilaterales.
China señala Taiwán como una de las principales cuestiones de desacuerdo, ya que considera a la isla -que compra armas a Washington- parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para recuperarla.
Durante su visita, Blinken repitió que Estados Unidos no apoya la independencia de Taiwán y mantuvo su postura de mantener el "statu quo", aunque aseguró tener "profundas preocupaciones sobre algunas de las acciones provocativas que China ha tomado en los últimos años, desde 2016".
Por otra parte, luego de dos días de entrevistas en Beijing, Blinken afirmó que China reiteró su promesa de no enviar armas a Rusia para apoyar su guerra en Ucrania.
China afirma ser neutral en el conflicto y pide respeto por la soberanía de los Estados, incluida Ucrania, pero nunca condenó públicamente la operación militar lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin el 24 de febrero del año pasado.
"China nos ha asegurado a nosotros y a otros países que no está entregando y no entregará ayuda letal a Rusia para utilizarla en Ucrania", dijo.
"No hemos visto ninguna evidencia que contradiga esto. Lo que nos sigue preocupando, por otro lado, es la posibilidad de que las empresas chinas suministren tecnología a Rusia que esta última pueda utilizar para continuar su agresión en Ucrania", agregó.
"Hemos pedido al gobierno chino que esté muy atento a esto", agregó, informó la agencia de noticias AFP.

Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.



Flybondi canceló todos sus vuelos a Río Gallegos a partir del 16 de mayo y genera malestar entre los pasajeros
Nacionales10/05/2025Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.

La producción automotriz creció 9,4 % en abril y acumula un alza del 9,1 % en lo que va del año
Economía10/05/2025En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.