
Tras un análisis de ADN confirmaron el fallecimiento del l líder del grupo paramilitar ruso Wagner.
Yevgueni Prigozhin, está en Rusia y sus combatientes siguen en Ucrania, semanas después de una rebelión por un disputa con la cúpula militar de Rusia.
Mundo 06/07/2023Bielorrusia dijo hoy que el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, está en Rusia y que sus combatientes siguen en Ucrania, semanas después de que lanzara una breve rebelión por un disputa con la cúpula militar de Rusia por la marcha de la guerra.
La revuelta, el desafío más serio en décadas al gobierno del presidente Vladimir Putin, terminó en menos de 24 horas gracias a una acuerdo mediado por el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, que incluía que Prigozhin se exiliara en Bielorrusia.
"En cuanto a Prigozhin, está en San Petersburgo. ¿Dónde está esta mañana? Puede haber partido a Moscú, o a otro lado, pero no está en territorio bielorruso", dijo hoy Lukashenko en una rueda de prensa con medios extranjeros en Minsk.
Según él, los combatientes de Wagner también están "en sus campamentos permanentes" en Ucrania y no en Bielorrusia, "por el momento".
Poco después, el vocero de Putin aseguró en Moscú que Rusia no seguía los "movimientos" de Prigozhin.
Según el acuerdo alcanzado con el Kremlin con mediación de Lukashenko, que puso fin a la rebelión del 24 de junio, Prigozhin debía exiliarse en Bielorrusia, un país aliado y vecino de Rusia.
Putin, que, sin nombrarlo, denunció entonces a Prigozhin como "traidor", dio a los combatientes de Wagner la opción de unirse al Ejército regular, irse a Bielorrusia o regresar a la vida civil.
Lukashenko anunció el 27 de junio que Prigozhin había llegado a Bielorrusia y de que él mismo había convencido al Putin de que no lo matara.
"Sé con certeza que está en libertad", dijo hoy Lukashenko, afirmando haber tenido una conversación telefónica "ayer" con Prigozhin, quien le aseguró que continuaría "trabajando para Rusia".
Tras un análisis de ADN confirmaron el fallecimiento del l líder del grupo paramilitar ruso Wagner.
Yevgueny Prigozhin se exilió en ese país, al tiempo que el Ministerio ruso apura para quitarles las armas de guerra a los mercenarios.
Fue luego de que el Grupo Wagner sea movilizado a Bielorrusia lo que supone una amenaza para Polonia. El Kremlin advierte que usará "todos los medios" para proteger a Bielorrusia.
"Es una mentira absoluta; hay que abordar esta problemática basándose en los hechos", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El grupo de mercenarios decidió replegarse ras el fin de la sublevación y resta definir su futuro.
Tras los ataques a Kiev, el Kremlin aseguro que los aviones entregados a Ucrania y las bombas de racimo "obliga a Rusia a tomar ciertas contramedidas".
El Presidente de Estados Unidos anunció las polémicas bombas de racimo a Ucrania, un arma prohibida por muchos países.
"Espero que los mandatarios aliados reafirmen que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN y se unan para acercar a Ucrania a su objetivo", dijo el secretario general de la OTAN.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".