
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
En el evento se destacó la influencia de aquellos italianos que sentaron bases eternas en la ciudad y enriquecer la cultura fueguina.
Tierra del Fuego10/07/2023La Sociedad Italiana de Ushuaia conmemoró su 30° aniversario, donde se destacó la influencia de aquellos italianos que sentaron bases eternas en la ciudad y enriquecer la cultura fueguina.
Al evento asistieron la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina; el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferryera y la subsecretaría de Vinculación Institucional, María José Calderón.
Al respecto, Molina destacó que "es muy importante estar acompañando el aniversario junto a la Sociedad Italiana. Son vecinos y vecinas, amigos que con sus raíces han fortalecido el entramado cultural de lo que hoy es Ushuaia".
También resaltó la vitalidad de la comunidad italiana que ha mantenido viva la esencia y las tradiciones de su patria. Además, mencionó el compromiso y el respaldo de la gestión del intendente Walter Vuoto con la comunidad italiana.
Por su parte, Ferreyra ponderó la invaluable herencia que los inmigrantes italianos han legado a la ciudad. "Cada uno de los italianos que decidió hacer de Ushuaia su hogar ha enriquecido nuestra cultura y ha impulsado el desarrollo de nuestra comunidad", señaló.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Italiana, Arquitecto Leonardo Lupiano destacó “el apoyo y el acompañamiento que hemos recibido del municipio, donde si bien vivimos una semana de fiesta, nos han hecho entrega del decreto de adjudicación del predio, lo cual nos genera mucha felicidad”.
En tanto, observó que “ésta, es una semana de celebración donde buscamos seguir promocionando la cultura italiana a través de cursos de idioma, danzas, charlas de cine y gastronomía”, motivo por el cual consideró que “todo esto, nos redobla el compromiso para seguir adelante”.
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin brindarán servicios médicos, de enfermería, odontología y vacunación este sábado 23 de agosto.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
La DPE informó que el siniestro afectó a la zona céntrica y sectores cercanos; bomberos y personal técnico trabajan para restablecer el servicio.
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.