
El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del Laboratorio de Mamíferos Marinos.
Interés general14/07/2023El primer censo aéreo para monitorear la población de ballenas en Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, reportó un total de 1.237 ejemplares, según el informe que se conoció hoy.
"Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando", indicó el informe del "Laboratorio de Mamíferos Marinos".al que tuvo acceso Télam.
Este laboratorio del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos que depende del CONICET, precisó que hay 498 individuos solitarios y 99 que integran grupos de cópula, pero el dato más positivo que aportó en vista al crecimiento de la población es que se contabilizaron 320 crías con sus respectivas madres, es decir 640 en total de ese grupo.
Las cifras son alentadoras si se tiene en cuenta que el año pasado el primer trabajo, similar al que se realizó ayer, arrojó un total de 1.237 ballenas, es decir que en esta temporada hay 206 ejemplares más que en 2022.
Otro dato comparativo que sirve es el que brindó el año pasado el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), al reportar que "durante el relevamiento anual de foto-identificación en Península Valdés, realizado entre el 31 de agosto y 2 de septiembre del 2022, se registraron 1.420 ballenas francas, el máximo número de individuos observados en 51 años de estudios", lo que podría superarse en esta temporada.
Los investigadores en los sucesivos informes aclaran que solo se cuentan las ballenas para identificar individuos, en particular hembras con crías recorriendo la línea de la costa, y no es un censo para relevar todos los animales.
La ballena franca austral llega a la zona de Península Valdés todos los años desde los últimos días de abril y permanecen hasta octubre.
En la zona realizan el ciclo vital de reproducción, cría y adiestramiento de los ballenatos para luego emprender un extenso viaje por aguas abiertas en procura de alimentos.
El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.
De la comodidad digital a la adicción: el impacto oculto de los casinos online en la vida moderna.
Voluntarios lograron recolectar el plástico en el brazo del río Chubut, cerca de su desembocadura en el mar.
La ilusión de creer que se ganará más dinero te lleva a perder más y también traerá consecuencias en lo familiar, social y afectivo. Pedir ayudar ayudará a salir de esta difícil adicción.
Ushuaia y Río Grande se preparan para vivir una experiencia de sanación y renovación espiritual entre el 10 y el 13 de enero.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Israel acusa al grupo terrorista que entregó el cuerpo equivocado de la mujer y madre de los niños muertos. Hamas, por su parte, promete una investigación.
El presidente de Francia enfatizó que una postura firme frente a Putin es crucial para la credibilidad de Occidente, especialmente en relación con China.