
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El gremio anunció un paro para el lunes y martes en toda la provincia en rechazo a los incrementos dados por el Gobierno, ya que es insuficientes para enfrentar los alquileres.
Tierra del Fuego28/07/2023La vuelta al cole, luego de las vacaciones invernales, vendrá con un paro de 48 horas anunciado por el gremio docente del SUTEF. La medida de fuerza afectará al alumnado el lunes y martes próximo, en reclamo por aumentos salariales y en rechazo al dado por el Gobierno del cual consideran insuficientes para enfrentar los altos costos de alquilar.
El secretario general del gremio docente, Horacio Catena, justificó la medida al señalar que espera que el gobierno los vuelva a convocar, porque se puede "reabrir la discusión salarial". Desde el sector reclaman un 50% de aumento para el cuatrimestre que va de mayo a agosto, y no renunciará a los retroactivos. Con el aumento del 16% un salario de jornada simple quedaría en 205 mil pesos y más del 60% de los docentes no tienen vivienda propia, por lo que enfrentan el problema de tener que alquilar.
“Creemos que la vía del decreto no es el modo de cierre de la negociación salarial. Claramente no hubo acuerdo, no porque nosotros somos demasiado pretensiosos, sino porque la oferta realizada a la docencia era muy baja. No sólo fue rechazada en la mesa de negociación sino que fue rechazada en el 99% de las asambleas escolares. Hubo una sola asamblea de una institución que aprobó la oferta del gobierno”, indicó el gremialista.
“Nosotros aplicamos como mecánica negociaciones cuatrimestrales, mientras que el gremio de la industria o el comercio las hacen trimestrales. Esto lo definimos el año pasado con acuerdo del congreso provincial y, para este cuatrimestre que incluye mayo, junio, julio y agosto, no sólo para empatar sino para ganarle a la inflación, pedíamos un 50% de aumento. El gobierno decretó poco más del 16%, porque es acumulativo y hay una diferencia importante", analizó.
A su vez, Catena dijo que "el 16% en realidad cubre julio y agosto, es el 8.5% para julio y el 7.5% para agosto, no tuvieron en cuenta mayo y junio y eso es lo que dijimos que no íbamos a resignar. Decir el 50% para alguna gente puede ser muchísimo, pero lleva el salario inicial de una maestra de jornada simple a 265 mil pesos. Hoy está en 175 mil pesos y en el mes de marzo 175 mil pesos eran una cosa y es otra ahora”.
Además tuvo en cuenta el efecto eleccionario, que en años anteriores derivó en corridas cambiarias y aumento de precios. “Como trabajadores vemos que vienen las elecciones ahora en agosto, y sabemos cómo actúan los sectores concentrados del poder en la Argentina. Ya hay dos PASO que generaron una corrida bancaria o una presión devaluatoria que tira a los salarios por el piso”, dijo.
Comparó la situación actual con el año pasado, y recordó que “de enero a diciembre estuvimos unos 12 puntos por encima de la inflación, pero venimos de salarios muy castigados luego de cuatro años de congelamiento. El proceso inflacionario horada el poder adquisitivo de los salarios”, expresó.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El joven rider bike se prepara para enfrentar un nuevo desafío en la prestigiosa Copa del Mundo FISE World, pero el desafío económico es otro de los obstáculos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.