
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Presidente del Senador sostuvo le reclamó "sentarse a discutir todos los temas, incluyendo Malvinas" y pidió que los isleños dejen los agravios.
Nacionales15/08/2017El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, salió hoy al cruce de las declaraciones de la primer ministra británica, Theresa May, quien había reclamado una "relación más productiva" con el gobierno de Mauricio Macri en relación a las islas Malvinas y que se cumplan los "compromisos públicos" adoptados en la declaración conjunta firmada en setiembre de 2016.
"Su gobierno podría mejorar mucho sus relaciones con América Latina y la calidad de vida de los isleños", lanzó Pinedo y sostuvo que "para eso debiera cumplir con su parte de los acuerdos y sentarse a discutir todos los temas, incluyendo Malvinas".
El senador también pidió que May "debiera convencer a los isleños para que dejen los agravios y trabajen junto con nosotros para mejorar las comunicaciones y el turismo".
Ayer, la primer ministra británica dijo que el gobierno del Reino Unido "pretende una relación más productiva con el gobierno de Argentina" y consideró que ese vínculo "no alcanzará su total potencial hasta tanto Argentina se ajuste a los compromisos públicos que realizara en setiembre del 2016".
Se refirió de esta manera a la declaración conjunta firmada en Buenos Aires entre la entonces canciller Susana Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, que -entre otras cuestiones- se comprometió a "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo pesca, navegación e hidrocarburos".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.