
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La medida restrictiva había sido impuesta por el Municipio para "proteger la salud y prevenir la posible transmisión a humanos".
Nacionales13/09/2023La restricción de acceso público a las playas rionegrinas de Viedma implementada por la gripe aviar que afecta a lobos marinos y aves que habitan esa zona concluye mañana, según se informó oficialmente.
"Si no hay ningún instrumento legal o administrativo, del orden provincial o nacional que indique lo contrario, mañana estaríamos en condiciones de liberar el acceso a las playas y avanzar en conjunto con los organismos, en un esquema de prevención, control y concientización", dijo a Télam el secretario de Espacio Público, Servicios y Ambiente de la Municipalidad de Viedma, Gastón Gutiérrez.
La Municipalidad de Viedma había establecido un vallado en los accesos a las playas por 14 días en respuesta a la crisis sanitaria que afecta a la fauna en la zona costera con el objetivo de "proteger la salud y prevenir la posible transmisión a humanos".
Las playas afectadas son las de El Cóndor, Bahía Rosas y Bahía Creek, Segunda bajada El Faro, El Espigón, Playa Bonita y La Lobería, detalló Gutiérrez.
La medida fue impuesta y coordinada por un Comité de Crisis conformado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el área de salud ambiental y la coordinación de epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, el Senasa, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.
Las autoridades rionegrinas remarcaron que "la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos" al aplicar las restricciones.
El virus puede encontrarse en las excreciones y secreciones de aves y mamíferos marinos, lo que significa un riesgo para quienes puedan estar en contacto con estos animales o sus fluidos.
Gutiérrez señaló que en la zona de acceso a las playas de Viedma fueron enterrados unos 40 cadáveres de lobos marinos y en toda la costa de la provincia fueron unos 260 los ejemplares.
"Se están hisopando los restos de aves y hasta ahora los resultados son negativos para Influenza Aviar, según Senasa, lo que significa que no se agregó ningún otro vector de transmisión en este contexto", afirmó.
La recomendación es que ante la presencia de algún animal silvestre muerto o convaleciente se evite el contacto.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.